Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

The Crown nos desnuda a nosotros

$Creditonota

Por Berna González Harbour

Seamos comprensivos. Ninguna familia resistiría el foco permanente sobre cada uno de sus miembros, ni siquiera sobre los que parecen ejemplares. Ya lo dijo Colin Firth cuando interpretó a Jorge VI en aquella maravillosa película El discurso del rey: a mis antecesores les bastaba montar a caballo con prestancia; aún no había nacido la radio y, con ella, la era en que la voz también iba a llegar a sus súbditos y no solo su estampa. Ese rey supo convertir la mala suerte de su tartamudez en tiempos de radio en fortaleza, en rasgo de superación paralelo al que tenía que hacer el país entero en esos años aciagos.

Hoy, la mala suerte de la monarquía es superar, no la tartamudez, sino la propia contradicción que alberga una institución basada en los genes familiares en tiempos, no de radio, sino de paparazis, redes sociales, información veloz y escrutinio público capaces de dejar al descubierto las porquerías domésticas.

La cuarta temporada de la serie The Crown es la mirilla por la que podemos contemplar la soledad de Diana en un matrimonio que no había desarbolado la relación de Carlos con Camilla Parker Bowles, la rigidez familiar y la impenetrabilidad del muro que separa la apariencia de la realidad.

Fascina la calidad de esta serie, no solo por la capacidad de enfocar y centrarse en el alma de los personajes (brillantes Gillian Anderson como Thatcher, Helena Bonham Carter como Margarita, Tobias Menzies como Felipe y un largo etcétera) sino por la libertad envidiable con que aborda esos trapos sucios de la familia real sin escatimar en crueldad, hipocresía, trastornos y adicciones que han convivido en su seno con el indudable sentido de entrega.

Y al poner el foco en ella lo pone en nuestra desnudez, nuestra parálisis. Cierto que a los españoles la historia no nos ha regalado un Churchill, una Thatcher, unas Malvinas o una Diana zumbando por los puentes de París hasta matarse en su huida de los paparazis. Pero no nos quejaremos de argumentos.

No somos ingenuos, acaso sea demasiado doloroso, autolesivo y frágil. Los Windsor han resistido hasta la pérdida del imperio sin cuestionamiento. Los Borbones en España, por el momento, han resistido una abdicación, una caza de elefantes y un yerno en la cárcel, que no es poco. Lo que ha venido después es demasiado difícil de digerir. Y lo han hecho solos. O lo ha hecho solo, el emérito [Juan Carlos I].

De momento envidiaremos a Inglaterra que, sabiendo desnudarse en series como The Crown, sabe desnudar, en realidad, nuestra incapacidad de mirarnos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas