Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

Transformando la formación

$Creditonota

Por Pilar Barrios

La pandemia actual ha acelerado los desafíos económicos, sociales, ambientales, educativos y tecnológicos a los que se enfrenta la humanidad. La crisis sanitaria en sí misma no va a transformar el mundo, aunque ha precipitado cambios en pocos meses que eran incuestionables antes de su inicio y que habrían tardado años en producirse, impulsando aún más la digitalización y la automatización. Este contexto está apresurando también la transición hacia un nuevo modelo educativo para la cuarta revolución industrial con diferentes velocidades, cuya evolución va a depender, principalmente, del estímulo de los diferentes actores públicos y privados involucrados en el proceso educativo, de la posibilidad de acceso de los estudiantes a dispositivos digitales y de la facultad de los formadores para adaptarse al nuevo marco con el fin de proporcionar una educación de calidad para la nueva realidad económica y social, que demanda otras habilidades que actualmente ni forman parte de la mayoría de los sistemas educativos ni se encuentran fácilmente entre los trabajadores.

Por este motivo el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) lanzó la plataforma The Reskilling Revolution Platform, iniciativa que tiene como objetivo proporcionar mejor educación, habilidades y, como consecuencia, empleo, a más de mil millones de personas en los próximos diez años, impulsando también el cambio de paradigma del aprendizaje para el futuro, educación 4.0.

En los nuevos modelos de educación para la cuarta revolución industrial, el WEF identifica las ocho características fundamentales de aprendizaje y experiencias para la educación 4.0: 1) ciudadanía global; 2) innovación y creatividad; 3) tecnología; 4) habilidades interpersonales; 5) aprendizaje personalizado; 6) aprendizaje accesible e inclusivo; 7) aprendizaje colaborativo y basado en casos; 8) formación continua y dirigida por las necesidades de los estudiantes. La adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad requiere que los nuevos aprendizajes se fundamenten en poder analizar e interpretar correctamente la información de una manera más crítica y autónoma.

Es innegable que la educación es fundamental para transformar vidas y un punto clave en este proceso de transformación de la actividad formativa es la calidad del aprendizaje, pues tiene un impacto significativo en la vida de las personas y en su nivel de ingresos. Apostar por una formación de calidad en el entorno actual es, por tanto, un primer paso importante para construir el camino que facilite el acceso a los trabajos del futuro.

Las crisis y las recesiones suelen convertirse en puntos de inflexión hacia cambios generalizados, cuya dimensión solo se hará evidente en retrospectiva. Y esta década va a desempeñar un papel primordial en la preparación del escenario para la formación y el trabajo futuros

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas