Síguenos en:
Juan Camilo Quintero
Columnista

Juan Camilo Quintero

Publicado

“Tumbemos las cercas para estar más cerca”

Por juan camilo quintero

juanquinterocti@gmail.com

En el año 2012, siendo miembro de la junta de Ruta N, tuve la oportunidad de participar de un taller que realizamos con el acompañamiento de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts -MIT-. El objetivo era diseñar una estrategia para crecer el Distrito de Innovación alrededor de la zona de la U. de A. y el Jardín Botánico de Medellín. A decir verdad, el Distrito fue una iniciativa para atraer Startups de todo el mundo que llegaran al edificio de Ruta N. El éxito fue tal que muy pronto se hizo necesario buscar un espacio más grande. El paso lógico, como lo analizamos, era potenciar y utilizar la zona que hoy ocupan generadores de conocimiento como la Universidad de Antioquia, el Hospital San Vicente de Paúl, el Parque Explora, el Planetario y el Parque de los Deseos. Este tejido institucional hace de esta zona un lugar único para apalancar el conocimiento y brindar oportunidades a los que más lo necesitan. Veíamos que de la calle Barranquilla hacia el Sur se da la mayor densidad empresarial y al cruzarla hacia el Norte cae de manera importante, razón por la cual potenciar un Distrito de innovación empresarial allí es estratégico e inclusivo.

Un Distrito de innovación logra atraer startups no solo por el acceso a capital y mercados sino también por la oferta cultural, gastronómica, de esparcimiento y calidad de vida donde los espacios públicos adquieren importancia. Bajo ese análisis, el Jardín Botánico se volvía crucial en la estrategia por su densidad arbórea y por la cercanía con Ruta N. La idea era además, darle conectividad con otras áreas e infraestructuras del sector en un corredor verde hasta la Universidad de Antioquia, la cual, por demás, es un gran parque de conocimiento lleno de vegetación y árboles que datan de décadas atrás.

Uno de los temas que suscitó gran discusión fue la pregunta del profesor Dennis Frenchman, de MIT, sobre por qué la Universidad está encerrada por una malla. No olvidemos que los campus universitarios, en su gran mayoría, están abiertos a la comunidad, y los fines de semana se convierten espacios públicos para el disfrute de todos. Un campus universitario es por naturaleza un espacio abierto al libre pensamiento y la movilidad ciudadana siempre bajo el concepto del respeto a la diversidad y a la exaltación de lo público como patrimonio de los ciudadanos.

Después de intentar razones para que la U. de A. estuviera encerrada en una suerte de jaula: una malla que aleja de los ciudadanos, concluimos que lo más razonable para potenciar el Distrito de Innovación era sugerir quitar la malla e integrar este hermoso campus al distrito de manera directa y conectarlo con el río Medellín a través de una etapa de Parques del Río y ese otro hermoso campus de la Universidad Nacional.

Cuando el exalcalde Aníbal Gaviria propuso las Uvas, la frase que planteó fue: “tumbemos las cercas para estar más cerca”, ya que los tanques de EPM estaban también con cerramiento en malla. En algún momento la ciudad se atrevió a quitar las mallas en el Estadio Atanasio Girardot, en los tanques de EPM para construir hermosos parques de agua. ¿No será que llegó el momento de levantar la malla de la U. de A. y la Unal y abrirlas a tanta gente que no tiene suficiente espacio público y que hoy lo reclama?.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas