Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Túnel verde y posverdad

$Creditonota

Por Diego Alejandro Arcila P.

Universidad Eafit
Ciencias Políticas, semestre 1
diegoalejandroap06@gmail.com

La posverdad es la distorsión deliberada de la realidad que manipula creencias y emociones para influir en la opinión pública y en actitudes sociales (RAE), y ha tomado gran relevancia en los últimos años en ámbitos políticos y sociales alrededor del mundo. Desde que se retomó la tala del tramo 2b de Metroplús Envigado, el Colectivo Túnel Verde ha colgado avisos, posters y demás, dirigidos a los ciudadanos que transitan la zona. En ellos, hay menciones del aumento de deforestación en Antioquia, que genera indignación y un mensaje de que al aumentar las emisiones de gases contaminantes, aumenta también el riesgo de contraer enfermedades graves, incluso letales, lo cual puede generar angustia. Varias cosas han cambiado desde 2013, permanecerán el 60 % de los árboles del corredor, por lo cual no podemos hablar de deforestación, que es despojar un terreno de plantas forestales (RAE), y se realizarán 286 siembras en los costados, el separador central y las zonas de influencia aledañas al tramo, en remplazo de los 70 que serán talados. Cabe resaltar que en un principio Metroplús propuso reponer 2.000 árboles por alrededor de 200 a talar. Se proyecta el transporte de 113 mil pasajeros diarios en la flota de Metroplús, que cuenta con buses a gas natural y está incrementando el número de buses eléctricos, lo que reducirá las emisiones de gases contaminantes al reducir la necesidad del uso de buses a diésel y vehículos particulares. Los retrasos en la obra han generado un mayor costo, los otros tramos, que van hasta el límite con Sabaneta, ya están adecuados y necesitarán mayor inversión en mantenimiento, esto junto al incremento de los precios en materiales y maquinaria por la inflación, hará que la obra le cueste al Área Metropolitana, al Estado y sobre todo al Municipio de Envigado, que invierte un mayor porcentaje, mucho más de lo que iba a costar en un principio. Es importante defender tanto las causas ambientales como incentivar la participación de la ciudadanía en múltiples situaciones sociales y políticas, pero esto debe estar bien fundamentado, sobre todo cuando la causa que se defiende está costándole dinero al municipio, es decir, a los impuestos de los envigadeños, e impidiendo el desarrollo, en este caso del sistema de transporte masivo sostenible que ha tenido a su vez un gran impacto social en el Valle de Aburrá.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas