Síguenos en:
Francisco Cortés Rodas
Columnista

Francisco Cortés Rodas

Publicado

Twitter, redes y la nueva esfera pública

Por Francisco Cortés rodas

franciscocortes2007@gmail.com

La política populista divide el mundo entre amigos y enemigos, los primeros forman el campo de los propios seguidores, mientras los segundos son arrojados al territorio del enemigo. En esta época de crisis de la democracia representativa ha resurgido de las cenizas del fascismo este método para avivar las contradicciones y así ligar a los propios seguidores a la visión de un líder carismático. Esta política plantea así una forma de identificación política del líder con el pueblo no mediada por los instrumentos representativos, ni por la Constitución, como lo han hecho Maduro y Uribe con éxito populista.

La consecuencia más grave del populismo consiste en dividir la sociedad en grupos sociales irreconciliables. Es dramático lo que viven Perú y Brasil, como lo fue también en los Estados Unidos bajo Trump. En lugar de una esfera pública que permita la articulación de los diferentes sistemas sociales, los campos hostiles se enfrentan entre sí, reduciendo la complejidad de la política a la simple distinción amigo-enemigo. En este contexto, los conflictos de intereses normales que surgen en cualquier sociedad ya no pueden resolverse con los medios que brinda una esfera pública deliberativa. Además, en sociedades fuertemente influenciadas por el populismo o por políticas de identidad étnica ya no es viable decidir qué es verdad o mentira y dónde dominan las fake news. Son sociedades en las que no es posible la construcción de discursos basados en razones porque lo público ha sido inundado por políticas de grupos, movimientos, demandas de género, religiosas y hasta raciales y se produce entre estos una incomunicación total. Se añade a este diagnóstico que la esfera pública de la comunicación viene siendo desplazada por los influencers de YouTube, por Twitter, Facebook, y, en Colombia, por medios como Semana, cuya directora concibe la esfera pública como un lugar para mostrarse como una estrella que solamente quiere brillar ante un público.

¿Quiere decir esto que la esfera pública está llegando a su fin? Van muy rápido los que añoran tener a la razón ilustrada fuera del espacio público (Han, Stegemann, Pariser). Pareciera que estos autores quisieran tirar al bebé con el agua de la bañera. Considerar que todos los participantes en las redes sociales son un público incapaz de argumentar es un falso supuesto. Janssen y Kiess muestran que, en deliberaciones en las redes, el nivel de la argumentación puede ser bastante alto y que incluso grandes escándalos en Twitter pueden tener una conexión con debates que puedan darse en otros lugares de la esfera pública. Los nuevos medios, Twitter, Blogs, surgen en virtud de la participación de muchos. En este sentido, “por muy diferentes que sean las distintas ofertas, la Web 2.0 posee todos los signos de una esfera pública ilustrada” (Kreide, 2016). La esfera pública de la sociedad civil es esencial para la formación de la opinión política, la cual busca la participación de todos en su función de “asediar” los procesos de juicio y decisión del sistema político. Y para esto las redes pueden jugar un papel fundamental

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas