Por María Bibiana Botero C. *
jmartinez@proantioquia.org.co
La conversación sobre lo público debe convocarnos a todos. Lo público, que es diferente a lo político partidista, hace referencia a aquello que apela al interés colectivo y, por ende, es una reflexión acerca de lo que somos como sociedad. El interés por lo público no es exclusivo de un sector; por el contrario, requiere de la deliberación de muchos, lo que en últimas redunda en un mejor resultado, comprensivo de las distintas visiones y realidades. Como ciudadanos estamos llamados a proponer y participar en espacios de discusión que permitan evidenciar los factores que impiden el desarrollo y promuevan la unión en torno a los propósitos superiores que nos convocan.
En Antioquia hemos entendido que todos somos corresponsables y partícipes de lo público. En efecto, en nuestra región, la interacción constante entre el gobierno, el sector social, empresarial y la academia ha forjado acuerdos basados en la confianza para la construcción de valor público y ha permitido la toma de decisiones para superar los retos colectivos en momentos que han sido cruciales en el pasado.
En Proantioquia creemos en el modelo de gobernanza colaborativa que nos ha caracterizado y que nos ha permitido cohesionarnos alrededor de objetivos comunes de desarrollo. Convencidos como estamos, de que el liderazgo es una construcción permanente, y en particular, que la formación de liderazgos orientados al servicio e impacto público es una necesidad, nace el Programa de Liderazgo Público –Liderario-, como una plataforma de formación, conversación, intercambio y conexión entre líderes de distintos sectores que integren la próxima generación de tomadores de decisiones de la ciudad y región.
Este programa, desarrollado con Alta Dirección de la Universidad Eafit, Comfama y la Fundación Fraternidad Medellín, pretende generar espacios de aprendizaje, interacción y creación colectiva para el ejercicio de un liderazgo consciente. Buscamos que esta primera cohorte, compuesta por 25 personas de 80 nominados, reconozca en la deliberación, la pluralidad y la construcción conjunta una oportunidad para trabajar de forma colaborativa en el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos que plantea una sociedad en transformación.
Liderario raeconoce la fuerza e impacto del trabajo articulado entre personas pertenecientes a diversos sectores de la sociedad; la construcción de valor público como el mayor reto colectivo que permite adquirir conciencia sobre la importancia del bien común, la posibilidad de llegar a acuerdos superiores sobre el desarrollo social, entendiendo y valorando las diferencias; la necesidad de promover la ética como eje transversal a todas las actividades sociales sin distinción y el respeto por las instituciones, los pactos sociales y los acuerdos colectivos.
Queremos que Liderario se convierta en un espacio de discusión y diálogo; de encuentro e ideación. Buscamos seguir despertando el interés por el cuidado de lo público manteniendo una conversación permanente, viva y desde el fortalecimiento de los liderazgos regionales. Estamos convencidos que el mejor liderazgo está impulsado por grandes sueños de futuro, por la búsqueda permanente de más justicia, equidad, conciencia y unidad.
Bienvenida esta primera cohorte de las muchas que aspiramos acompañar: los animamos a que nos reten y nos cuestionen, a ser actores positivos de cambio en búsqueda de ese propósito superior que nos une como región. Que de la unión de su talento e ideales surjan soluciones creativas que nos permitan seguir avanzando hacia una sociedad fundamentada en la unidad, la confianza y el propósito, donde hay espacio para todos
* Presidenta Ejecutiva de Proantioquia.