Síguenos en:
Federico Hoyos Salazar
Columnista

Federico Hoyos Salazar

Publicado

Un proyecto ético

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

Es necesario insistir sobre la importancia de las elecciones políticas que tendremos este año para elegir a los líderes públicos que tomarán decisiones cruciales para el futuro de nuestra ciudad y departamento. Estas elecciones serán de suma importancia, pues la dinámica de desarrollo, buenas administraciones y consensos sobre asuntos fundamentales se rompió en Medellín.

El mensaje de oposición a la administración actual no será suficiente para cohesionar a la ciudadanía y a los diferentes partidos políticos. Aunque muchos comparten la preocupación y rechazo por las prácticas y formas de administración de los últimos años, aún persisten profundas diferencias.

En medio de los desacuerdos, creo que lo que nos une en la diversidad es el afán por recuperar una ética en el servicio público. En la ciudad se siente fatiga y desesperanza por las múltiples denuncias que se han realizado por corrupción contra funcionarios de la Alcaldía y en donde hasta el momento, las instituciones encargadas de actuar no han tomado las medidas esperadas. En medio de esta situación, hay personas de todos los matices del espectro político, empresarial y académico con carreras intachables que quieren servir a la ciudad. Estas personas deben unirse en torno a la idea central de volver a transmitir un mensaje de capacidad de unión por encima de las diferencias con el asunto ético como punto de encuentro.

La próxima administración debe estar compuesta por individuos con diferentes perspectivas, procedencias y con la experiencia y conocimiento necesarios para administrar adecuadamente. Después de años de vanidad política e irresponsabilidad demagógica, el próximo gobierno debe ser maduro y sereno. La idea de querer llegar a gobernar para improvisar debe quedar atrás.

Para mejorar la gestión pública en la ciudad, se requiere presentar un proyecto político integrado por expertos y profesionales reconocidos con experiencia en los diferentes sectores de la administración pública. Es también necesario que miembros de la academia y directivos de empresas y universidades, puedan aportar su conocimiento y habilidades gerenciales en la recuperación de una senda de administración responsable para la ciudad.

Para hacerlo, se debe fomentar que quienes están en el sector privado, presten un servicio público de manera generosa y temporal en el sector público, como ha ocurrido en el pasado, donde importantes empresarios han dedicado un tiempo de sus carreras al servicio de la comunidad.

Es natural que sigamos teniendo diferencias en cuanto a modelos de desarrollo, prioridades por solucionar y maneras de abordar los problemas públicos, sin embargo, en el contexto de pérdida de confianza y desesperanza, es fundamental que las personas involucradas en el servicio público tengan calidades éticas y humanas probadas y reconocidas para devolver la confianza y trazar un norte de desarrollo común. Encontrémonos en un proyecto ético para Medellín y Antioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas