Síguenos en:
David E. Santos Gómez
Columnista

David E. Santos Gómez

Publicado

Una generación de gobiernos débiles

Por david e. santos gómez

davidsantos82@hotmail.com

El último tramo del segundo año de la pandemia empieza a darnos muestras de una realidad política latinoamericana bastante negativa. Al grito auspicioso —y apresurado— del fin de la crisis del covid-19, se le suma en las últimas semanas un comportamiento agitado de los presidentes de la región, deseosos por mostrarse activos, propositivos y motivados. La tormenta pasó, dicen, y ahora hay que reacomodar la casa. La realidad, sin embargo, es que, como hemos dicho ya un par de veces en este espacio, el virus coincidió, para nuestro infortunio, con una generación de dirigentes continentales de bajo calibre, débiles ante sus gobernados y muy limitados en su ejecución. Algunos dicen que temerosos y cautos. Yo prefiero etiquetarlos de anodinos.

Mediocridad, incluso, sería una etiqueta benévola. Porque los acusan de corruptos, en el caso del chileno Piñera, o de autoritarios, como Maduro, o de racistas, como Bolsonaro, o de tibios, como Alberto Fernández, o de incapaces y traicioneros, como le espetan a Iván Duque desde su mismo partido. Impopulares todos, no solo con sus respectivas oposiciones, sino también con aquellos que votaron por sus candidaturas.

Lejos de cumplir con las promesas lanzadas y las responsabilidades adquiridas, los personajes de las sillas presidenciales de hoy en América Latina presentan una debilidad pasmosa. Su evidente dificultad para llevar a cabo un gobierno efectivo quedó expuesta de plano cuando las urgencias más imperiosas aparecieron en marzo del año pasado y ahora, con el virus parcialmente bajo control, no pueden lograr la unidad de sus filas para la reconstrucción de las naciones. Las economías hechas trizas requieren de un liderazgo que no asoma.

Tras el falso optimismo, a todos se les nota agotados. Desesperanzados. Pareciera que el peso del ejecutivo los aplasta y por momentos asombran con gestos de deseo para terminar con sus funciones cuanto antes. Dirigir un país en tiempos normales ya requiere de un compromiso impensado y ellos, frágiles políticamente, tuvieron que hacerlo en medio de la peor crisis en décadas. No lo lograron. Fallaron y lo están pagando sus países.

La herencia de esta asombrosa debilidad será una pesadilla. Desde el descrédito de los partidos políticos a los que pertenecen los presidentes, pasando por la desilusión con el mismo sistema democrático, hasta el ascenso de discursos demagógicos que esperan las próximas elecciones para dar un zarpazo 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas