Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Utøya: una amenaza permanente

$Creditonota

Por Felipe Agudelo Olarte
agudelofelipe2002@hotmail.com

En un único día, Noruega fue víctima de un doble atentado cometido por un mismo autor: Anders Breivik, primero en Oslo con una detonación cerca al edificio gubernamental que cobró la vida de ocho personas; y el segundo en la isla Utøya acarreando la muerte de 69 jóvenes a los cuales disparó indiscriminadamente. Esta es la historia que el director Erik Poppe retoma en su filme Utøya.22 Julio.

En 72 minutos –como la duración del atentado aquel 22 de julio de 2011–, de los 90 en total del filme, se desarrollan en una cámara única desde el sentimiento de las víctimas los hechos en su incertidumbre y conmoción. No es una crónica, es una inmersión en el dolor, la angustia e impotencia de un campamento de verano convertido en el día de luto de una nación.

A través de Kaja, una joven de 18 años, somos llevados a recorrer la realidad de lo que se vive en este tipo de tragedias: la angustia de quienes al otro lado del teléfono, como es el caso de la madre a quien la joven alcanza a llamar, viven la imposibilidad de actuar; el buscar salvar la propia vida en aquellos que escondidos en las hendiduras de las rocas niegan a ella un espacio por miedo a ser descubiertos exponiéndola a la muerte; el anonimato del dolor en masa, cuando tras acompañar a una niña que agoniza, reconoce que no conoció su nombre.

El autor del atentado fue un empresario de 32 años, nacionalista de extrema derecha e islamófobo contrario a la apertura cultural del país. Hoy varios años después del atentado comprobamos que Utøya no es solo una isla, es una situación mundial donde la ideología de algunos mantiene en peligro la humanidad, como lo demuestran en el presente año dos atentados similares: en marzo en Nueva Zelanda cuando un ultraderechista asesinó 51 personas en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch mientras lo retransmitía por redes sociales; y este sábado 3 de agosto en la ciudad de El Paso donde un joven de 21 años en contra de la presencia hispana en Texas asesinó a 20 personas en un almacén Walmart.

Nos amenazan permanentemente los que en nombre de su ideología desprecian a quienes han denominado “enemigos” de su bando.

Afirma Martin Buber que por su naturaleza el odio es ciego, ya que solo se puede odiar parcialmente un ser, mientras quien se abre al otro en su totalidad lo descubre en su condición de “tú”.

Esa es la “amenaza de Utøya” de nuestra sociedad hoy: ver parcialmente al otro, convirtiéndolo en objetivo de masacre y no de diálogo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas