Síguenos en:
Juan Camilo Quintero
Columnista

Juan Camilo Quintero

Publicado

Vacunas e innovación

Por juan camilo quintero

juanquinterocti@gmail.com

Si hace un par de meses alguien se hubiera atrevido a pronosticar que una plaga “invisible” iba a paralizar el mundo, obligando, a toda la sociedad a confinar a millones de ciudadanos en sus casas, a prohibir la interacción social, a paralizar la economía, hubiera sido tildado de loco y generador de pánico. Más allá, si ese alguien solo hubiera dicho que iba a aparecer una nueva peste que iba infectar millones y sembrar la muerte en apena meses, tampoco lo hubiéramos escuchado.

Lo preocupante es que esta pandemia ya había sido anunciada, no solo en sus efectos sino en su génesis hace ya varios años y nadie le prestó atención, ni siquiera lo llamaron loco. Esto, con todo y que quien “predijo” todo fue Bill Gates, sin mencionar los cientos de grupos de investigación alrededor del mundo que no solo la anunciaron, sino que padecieron la desidia estatal y privada para investigar en posibles soluciones, incluidas vacunas.

Tuvimos que sufrir en carne propia los efectos de la pandemia: dejar de viajar, de comprar, bajarle el ritmo a ese afán desmesurado por acumular cosas materiales en el que llevamos décadas sumidos, volver a lo básico, para entender que nada de eso era indispensable, y que sin ese hiperconsumo el mundo y nosotros seguiríamos en pie. Pero más interesante es que esta crisis llevó a que nos olvidáramos de esa sociedad que Vargas Llosa llamó del “espectáculo”, y volviéramos los ojos a la ciencia, la familia y la vida básica.

La realidad es que, bajo condiciones normales, una vacuna puede tardarse en ser inventada más de 10 años si es que se logra. Los protocolos en la creación de vacunas son rigurosos y buscan aminorar al máximo la posibilidad de efectos adversos de estas. Etapas que van desde la exploración de la vacuna, preclínica, 3 fases clínicas, hasta su aprobación.

Es tal la crisis que ha generado el Covid 19 que ha logrado unir al mundo en un propósito único, esto es, encontrar la vacuna cuanto antes. Más de 90 grupos de científicos en el mundo iniciaron la carrera para encontrar una vacuna. Ya hay seis que iniciaron estudios clínicos en humanos. Estados Unidos, China e Inglaterra encabezan la carrera que esperan ganar antes de los 18 meses prometidos.

Las mejores innovaciones, en su mayoría, surgen de las peores crisis. A lo largo de la historia hemos demostrado que unidos somos capaces de lograr cosas que difícilmente logramos de manera individual. Es el tiempo para la inteligencia colectiva, para los propósitos comunes. Gracias a esta pandemia entendimos que somos uno solo conectados de manera sistémica.

Pero más allá de esto, parte del reto subyace en la patente y el escalamiento de la vacuna. Considero, cuando se desarrolle la vacuna, que la patente se debe liberar para que las diferentes plantas a nivel mundial y en cada país puedan ser producidas y distribuidas a bajo costo. Para ello debemos preparar las empresas que existan en el país y produzcan las cantidades necesarias y el Gobierno Nacional subsidie el costo del medicamento, negociando directamente con quienes desarrollen la vacuna para traerla directamente al país y se produzca en Colombia a bajo costo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas