Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

Vacunas, esperanza y temor

Por María Clara Ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Desde que en 1796 la primera vacuna de la historia fue creada por Edgard Jenner, un médico rural inglés, las vacunas, sin duda, maravillas de la ciencia, han sido recibidas por el hombre con esperanza, pero, increíblemente, también con sospecha, temor y rechazo; como está ocurriendo ahora con la vacuna del Covid-19.

Al doctor Jenner se le ocurrió la idea de la vacuna cuando comprobó cómo en su pueblo las ordeñadoras eran contagiadas de una especie de viruela vacuna por estar siempre en contacto con la ubre de las vacas; sin embargo, jamás se contagiaban de la viruela humana, tan rampante en esa época.

El médico tomó una muestra de viruela vacuna, de una granja, y se la inyectó a James Phipps, un niño de 8 años. El pequeño enfermó, pero a las 48 horas se recuperó totalmente y, entonces, quedó inmunizado ante la viruela humana tal y como sucedía con las ordeñadoras y fue comprobado por Jenner.

En 1881, el científico Louis Pasteur desarrolló un experimento con una vacuna antiantráxica en carneros y vacas. Cuando informó de los resultados a la comunidad científica utilizó el término de vacuna, procedente del latín vacca (vaca), como un reconocimiento al doctor Jenner.

Ignorando los resultados positivos y la esperanza que tal vacuna representaba contra la viruela, no fue una tarea fácil que la gente se dejara vacunar. Fueron muchas las reacciones negativas de la sociedad.

A pesar de la oposición, y gracias a grandes campañas de los gobiernos en unión de la comunidad científica, la vacuna de Jenner se utilizó para proteger a la población mundial contra la viruela, esa temida y muy propagada enfermedad, que mataba a millones o los deformaba.

Las vacunas descubiertas en los dos últimos siglos han sido milagrosas soluciones a pandemias aterradoras. Gracias a ellas, prácticamente se han logrado eliminar algunas de las más devastadoras enfermedades del ser humano en todo el planeta. Lamentablemente, muchas veces han sido rechazadas por la población; generalmente por una mezcla de desinformación, ignorancia y miedo a lo desconocido.

Hoy en plena pandemia, cuando el abrumador aumento de los casos de Covid-19 amenaza con llevar a los hospitales a un peligroso punto de saturación, se ha comenzado la distribución de vacunas para contrarrestar el virus. Todas ellas desarrolladas a gran velocidad, con avanzadas y seguras técnicas científicas, por importantes laboratorios.

Sin embargo, un estudio publicado recientemente en la revista Science demostró, luego de un análisis de más de 1.300 páginas de Facebook con casi 100 millones de seguidores, que la desinformación antivacunas alcanza el mismo nivel de popularidad que el movimiento a favor de las vacunas (diario El Mercurio).

Habrá que perder el miedo y vacunarnos, como lo hicieron nuestros antepasados para enfrentar otras enfermedades

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas