Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

VACUNAS, NO ESTAMOS TAN MAL

Por maría clara ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Para quienes piensan que Colombia ha sido lenta en la obtención y aplicación de vacunas, les quiero contar que a nivel mundial no estamos tan mal. Aun cuando varios países del área, siendo Chile el mejor ejemplo, nos ganaron en rapidez, efectividad y organización.

La situación de vacunación en la Unión Europea (UE) ha estado muy cerca de ser una debacle. Algo sorprendente, teniendo en cuenta que esta es una de las regiones más ricas del mundo, que supuestamente tiene excelentes sistemas de salud y una avanzada tecnología. Además, importantes laboratorios del mundo tienen sus sedes en los países europeos.

Luego de agrias disputas de cómo se deberían comprar y distribuir las vacunas entre los países de la Unión, además a una sorprendente incapacidad para hacerlo con rapidez y efectividad, causó que hoy la vacunación en el área avance con igual lentitud que en los países del tercer mundo.

Según The Economist (04/ 03/21), en la UE solo el 14 % de la población adulta ha sido vacunada, en comparación con el 58 % en Gran Bretaña y el 38 % en Estados Unidos, donde ya ha comenzado la vacunación de los jóvenes hasta de 16 años en estados como la Florida.

La UE cerró acuerdos el año pasado con seis laboratorios, asegurando más de 2000 millones de dosis, cantidad suficiente para los 450 millones de habitantes de los 27 países miembros. Pero han tenido graves problemas de producción y distribución.

Además, los altos niveles de escepticismo de su población han provocado que miles de dosis de la vacuna AstraZeneca no se hayan utilizado, luego de irresponsables afirmaciones de Emanuel Macron sobre su efectividad. Dichas declaraciones fueron corregidas, pero ya el mal estaba hecho. Muchos se han negado a recibirla. En general, los europeos tienen una mayor oposición a colocarse la vacuna que el resto del mundo. El 43 % piensa que debilitará su sistema inmunológico, o tendrá consecuencias secundarias.

La compleja burocracia del sistema de gobierno de la UE también ha tenido un alto impacto negativo en la crisis de vacunación. Sin duda, es más fácil la toma de decisiones por un solo gobierno que por representantes de los 27 gobiernos que forman la Unión. No en vano, en Gran Bretaña los partidarios de Brexit han aprovechado esta “catástrofe” en la vacunación para recordar que, la probada ineficiencia de la UE justifica su decisión de separarse.

También su recuperación económica va muy por debajo de países como China con 6.5 % de crecimiento en el último trimestre, Estados Unidos con un 4.1 %, mientras la UE está casi estancada.

Así las cosas, es fácil ver que Latinoamérica, especialmente Colombia, no lo ha hecho tan mal

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas