Síguenos en:
Proantioquia
Columnista

Proantioquia

Publicado

Verdad, convivencia y no repetición

$Creditonota

Por Sergio Tobón López*
www.proantioquia.org.co

Las nuevas herramientas de comunicación, la movilización social, los diversos medios de penetración tecnológica y las redes sociales han generado múltiples campos de disputa y deliberación, poniendo sobre la mesa numerosos retos, pero especialmente el desafío por la verdad. Tanto así, que la amplitud del fenómeno de fake news ha alcanzado niveles e impactos hasta ahora incalculables, causando incluso hechos nunca vistos, como los que ocurrieron a comienzos de este año en el Capitolio de los Estados Unidos.

En ese contexto, la labor de construir la verdad en torno al conflicto armado colombiano es de especial importancia y, a la vez, todo un reto. Después de la firma del Acuerdo Final, esta tarea es competencia de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, instancia no judicial que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRN), conformado también por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas (UBPD).

A menos de cien días de la entrega de su informe final, y después de tres años de actuación, la Comisión ha trabajado en el esclarecimiento de lo ocurrido y el reconocimiento de responsabilidades en el marco del conflicto, para generar recomendaciones que garanticen la convivencia y la no repetición. Para ello, ha llevado a cabo diversas actividades, como espacios de escucha a nivel territorial, así como la recolección de informes, relatos y documentos de diversos estamentos de la sociedad. Según cifras de la Comisión, han escuchado a más de 24 mil personas en todo el país y han recibido 780 informes de todos los sectores de la sociedad que han querido aportar a la construcción de la narrativa sobre el esclarecimiento del conflicto.

El despliegue del mandato de la Comisión ha estado fundamentado en dos pilares: la dignidad de escuchar al otro y el diálogo plural. De allí que la tarea es titánica, puesto que la construcción de un único relato no es fácil, y se deben reconocer las múltiples voces que ven en la Comisión y en su informe un aporte fundamental para la reconciliación del país.

En ese concierto a varias voces, el sector empresarial es clave y así lo ha reconocido la misma Comisión. No solo por las afectaciones que ha sufrido durante el conflicto, sino también por el papel relevante que ha tenido, a través de diversos mecanismos, iniciativas y proyectos, en la construcción de paz y en la generación de desarrollo en todo el país.

Por ello es necesario construir desde ya una estrategia de apropiación, difusión, análisis y lectura del informe final que involucre a toda la sociedad, que permita trazar acciones colectivas en torno a las recomendaciones emanadas por la Comisión y, al mismo tiempo, nos permita abrir una nueva página que nos acerque a una paz sostenible y duradera para el país.

Debemos entender el informe final de la Comisión no como un punto de llegada, sino como un punto de partida para trabajar colectivamente por el mandato de la convivencia y la no repetición. En esa tarea es clave trabajar en diversos frentes: por ejemplo, entender la familia y la escuela como un escenario de convivencia, trascender los espacios de diálogo y participación para la construcción de una democracia plural, tener más empresas dispuestas a la generación de valor público y, en general, entender que todos tenemos un rol en la no repetición del conflicto armado en Colombia

* Director de desarrollo territorial de Proantioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas