x
language COL arrow_drop_down
Arturo Guerrero
Columnista

Arturo Guerrero

Publicado

Villamaga retorna a Villamaga

Por Arturo Guerrero

arturoguerreror@gmail.com

“Madame Bovary soy yo”, confesó a mediados del XIX Gustave Flaubert, a propósito de su obra cumbre. “Villamaga soy yo... ese es mi más fiel retrato”, replicó León Octavio Osorno a un receloso crítico literario del Boletín Cultural y Bibliográfico del Banrepública, que despotricó de una de las ediciones de su revista-libro.

En 1984 comenzó a circular en Cali El Bando de Villamaga, “trabajo esencialmente político”, según palabras del creador de este salpicón de revista, periódico, novela por entregas, mito fundacional, proclama insurrecta. Pese a presentarse como publicación underground, su despliegue de diseño gráfico, parodia de publicidad, fotografía intervenida, caricatura y dibujo ayudaron a hacerlo un hit de circulación boca a boca.

En esta obra, con sucesivas entregas, León Octavio se reveló como hacedor de un mundo. Metió en una licuadora a los dioses y orixás de Brasil y Cuba, a sus amigos artistas, a sus exnovias, a su mamá paisa, a un pirata manco. Condimentó con las nieblas de Anzá su pueblo natal cercano a Santa Fe de Antioquia, sus bosques y montañas, su mar recién inaugurado, islas.

Narró el combate contra la invasión de Kanibbalia, potencia parecida al actual trumpismo. Convocó a combatir la crisis mundial y declaró a su república de viento como “Puerto libre de los sueños”.

León Octavio, artista múltiple, es al tiempo intérprete de guitarra, acordeón y tambores, compositor, pintor, defensor de la naturaleza, creador de la caricatura de prensa ‘Balita’ y más recientemente creador de Radio Artesanal Villamaga en cuyos programas sorprendentes y adictivos rescata joyas musicales iberoamericanas.

Gesta palabras nuevas que entran a figurar en un peculiar Palabrario: miropos, piropos que se dicen con la mirada; avistad, amistad a primera vista; polética, combinación de política con ética; eropeya, épica del amor.

Antes de sus 20 se marchó de su pueblo con sus padres a Cali donde vivió más de medio siglo. Hace algunos años intentó regresar para aportar su savia cultural, pero la violencia lo expulsó. El pasado 6 de febrero, al cumplir sus 73 y por invitación oficial del alcalde Andrés Felipe Holguín quien quiere “saldar la deuda histórica”, hizo su entrada triunfal a Anzá. A la manera de Flaubert dirá que Villamaga retorna a Villamaga

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas