Existen cerca de 2.745 empresas “B” certificadas en todo el mundo y el unicornio chileno Betterfly es una de ellas. Pero, ¿en qué consiste exactamente esa certificación? Entrevistado por el portal especializado LA7EM (Latinoamérica Emprendedora), su CEO y fundador Eduardo Della Maggiora dio algunas precisiones.
La figura de las empresas tipo B surgió en Estados Unidos a partir de lo que se conoce como Benefit Corporations (B Corps). Esta categoría engloba a todas aquellas compañías que utilizan el poder del mercado para dar soluciones a problemas ambientales y sociales.
En el caso de Betterfly -uno de los tres unicornios de Chile en la actualidad junto a Notco y Cornershop-, su modelo de negocio consiste en cobrar una tarifa mensual por cada trabajador afiliado a través de un grupo corporativo para proporcionarle beneficios en su plataforma como telemedicina, mindfulness, meditación y educación para el bienestar. Además, se suma su modelo de alianzas con grandes compañías de seguros para intermediar seguros de vida que se ofrecen como beneficio a los colaboradores.
Efecto multiplicador
Contar con un unicornio “tipo B” puede ser muy beneficioso para la región según evaluó Rocio Fonseca, directora ejecutiva de InnovaChile en conversación con LA7EM.
“El surgimiento de Betterfly pone un sello muy interesante porque se visibiliza que en América Latina también hay empresas que se están creando para generar impacto, diferente a la rentabilidad económica. Además, pone las miradas de inversores globales en este tipo de compañías, lo que puede tener un efecto multiplicador para atacar problemas de tipo ambiental o social que es necesario resolver en Latinoamérica”, concluyó Fonseca.
En la actualidad, se estima que unas 70.000 empresas en el mundo utilizan la herramienta de evaluación B con el fin de medir y gestionar sus impactos en una comunidad aunque no todas logran el cumplimiento de objetivos para certificarse. Betterfly opera en Chile y Brasil, y planea expandirse en siete nuevos mercados este año: México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica. Además, en 2023 planea incursionar en los mercados de Estados Unidos, Portugal y España.
*Por Redacción Unicorn Hunters con información de LA7EM