El pasado 10 de octubre se conmemoró el decimotercer cumpleaños de uno de los lugares más representativos de Medellín: el Planetario Jesús Emilio Ramírez.
En Twitter, con la etiqueta #30AñosPlanetario, apasionados por el Universo celebraron la fecha de este divulgador de información relevante para la comunidad sobre el espacio, la Tierra y la astrobiología.
¿Cómo nació este lugar emblemático de Medellín?
"Todo empezó en 1984, luego de que aficionados a la astronomía iniciaron un movimiento vertiginoso en nuestro nombre. Nuestra historia está llena de hitos históricos".
¿Cuál es el propósito principal por el que nace @PlanetarioMed para la comunidad de la ciudad y el departamento?
"Desde mayo de 2011, con el fin de hacer uso de las redes sociales como vehículo para compartir la aventura astronómica. Además, con la intención de abrir un espacio para reunir más de 200 grupos de aficionados a la astronomía que ya había en la ciudad y, por supuesto, contagiar a los antioqueños de amor por el Universo".
¿Cómo se dio ese proceso de renovación orquestado desde el 2011 en llave con @ParqueExplora?
"La @AlcaldiadeMed entregó este proyecto a @ParqueExplora, por considerarlo un gestor ideal para promover la astronomía como una aventura cultural".
¿Cuáles son los proyectos externos que ustedes apoyan actualmente para la ciudad y el departamento?
"El planetario se descentraliza y viaja a diversos municipios de Antioquia con apoyo de la Gobernación de Antioquia. Allí hacemos formaciones en didáctica de la astronomía para maestros, también llevamos a nuestro #PlanetarioMóvil a diferentes lugares. Nos gusta salir a compartir la noche".
En 3 años, @PlanetarioMed ya tiene casi 30.000 seguidores en Twitter ¿Cómo seguir aumentando esta cifra?
"La interacción con la audiencia es primordial, así como las actividades creativas de divulgación científica".
Apelando a lo digital, ¿cómo lograr que niños y jóvenes se interesen por la ciencia?
"Esto tiene que ser una mezcla entre lo digital y lo presencial. Hay experiencias que es necesario vivir físicamente, el mismo escenario digital demuestra que la ciencia impacta nuestras vidas cotidianas. Esta conversación no habría tenido lugar 30 años atrás y experiencias como nuestro gran cine domo, uno de los más tecnológicos del mundo, acercan a los niños y jóvenes a los fascinantes temas del Universo".
¿Por qué creen que las entidades públicas necesitan usar herramientas como Twitter?
"Esta es una de las formas más inmediatas y asequibles para llegar a todo tipo de públicos. Nuestra misión es llegar a la mayor cantidad de personas posibles ¡Que se enamoren de la astronomía!, queremos que la gente se apropie de este lugar, hecho para la ciudadanía".
¿En qué otras redes sociales está @PlanetarioMed?
"Estamos en Facebook, Google +, YouTube y Pinterest".
¿Qué oportunidades les brinda, con sus características particulares, cada una de estas plataformas digitales?
"YouTube es nuestro canal de videos, allí alojamos encuentros fascinantes sobre los últimos acontecimientos astronómicos. Facebook nos permite llegar a un público mayor e interactuar muy de cerca con los usuarios. En Pinterest nos divertimos y deleitamos con imágenes impactantes y, en Google +, apenas comenzamos a crear comunidad".
¿Cómo lograr que la gente se motive por temas tan amplios como los científicos en plataformas tan efímeras como las redes sociales?
"Realmente nos divertimos con la ciencia, creemos que ese es el secreto, no hay nada aburrido en la astronomía. Que lo digan quienes nos conocen y los que no, que vengan, se sorprenderán".
¿Qué sorpresas vienen para los amantes del @PlanetarioMed?
"Este mes tendremos una nutrida agenda de encuentros para celebrar los #30AñosPlanetario. Como primicia les contamos que en 2016 seremos sede del evento más importante de Comunicación de la astronomía del mundo: el Communicating Astronomy with the Public, #Cap2016, evento liderado por la Unión Astronómica Internacional
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6