x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A PRIORIZAR

  • A PRIORIZAR |
    A PRIORIZAR |
06 de septiembre de 2013
bookmark

¿Cuál es la prioridad hoy para Colombia? ¿La reelección del actual gobierno y las negociaciones de paz o la lucha contra la pobreza y la inseguridad en las ciudades y el campo? Gobernar es priorizar, y si bien es posible luchar en diferentes frentes de manera simultánea, la realidad es que siempre hay uno o dos temas a los que se presta mayor atención. Hoy, titulares de prensa, declaraciones del gobierno y discusiones políticas giran en torno a la reelección y a la negociación con la guerrilla. Pareciera como si la atención del gobierno se concentrara en estos aspectos que aunque sin duda son importantes, no son prioritarios para el ciudadano de a pie que es indiferente a la política y que trata de sobrevivir el día a día. La última encuesta de la firma Invamer Gallup es prueba de esto.

Para la mayoría de ciudadanos el tema de la reelección no ocupa un puesto primario en la lista de sus prioridades, no sólo por que es algo que aún parece lejano, sino por que la gente, en general, no gasta su tiempo o energías pensando en política, como sí lo hacemos quienes trabajamos en este campo y que, valga la pena decir, somos minoría. Las prioridades de la gente van desde asuntos cotidianos como pagar servicios, mercar, saldar deudas e incluso pensar en temas deportivos como quién ganará en el próximo partido de la Selección Colombia o su equipo de preferencia. La gente no piensa en política como hacemos unos pocos, por lo tanto creer que lo que interesa a quienes estamos en estos temas es igual a lo que interesa a la gente, es una equivocación.

Dicho lo anterior, el mensaje que el gobierno debería sacar de la última encuesta de Gallup es enfocarse más en las prioridades de los ciudadanos y no en temas, estrategias y movidas políticas que poco importan a las personas.

Según la encuesta en mención, el 72 % de los colombianos tiene una opinión desfavorable del presidente Santos. Este resultado se explica, entre otros factores, por la desconexión entre lo que la gente hoy demanda y lo que el Presidente dice y hace; temas ajenos al interés ciudadano. Lo anterior también se refleja en que el 82 % de los colombianos crean que las cosas en el país están empeorando, pues no ven un gobierno enfocado en sus necesidades sino en otros aspectos.

De acuerdo a la encuesta de Gallup, el 71 % cree que la economía ha empeorado, el 68 % piensa lo mismo con el tema del desempleo, y un 81 % considera que la inseguridad se ha deteriorado. Cifras rojas frente a materias fundamentales que reflejan un reclamo social por invertir más atención y mejores políticas en estos temas que a la hora de la verdad son los que afectan el día a día de los ciudadanos.

El Gobierno alega que lo anterior es percepción y que otros estudios demuestran lo contrario. Puede ser que tengan razón, pero también es cierto que en lo público no basta con presentar cifras frías y técnicas que la gente no entiende sino hechos palpables y visibles. No se gobierna con cifras y mediciones técnicas o con teorías sofisticadas de desarrollo, la gente necesita sentir un gobierno cercano que se preocupe por sus necesidades y no por temas que resultan indiferentes a sus intereses. En lo que queda de gobierno y por el bien del país lo importante es priorizar en lo fundamental.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD