x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Abstención bajó en las legislativas

  • Abstención bajó en las legislativas | Jaime Pérez | En las primeras horas de la mañana del domingo pasado la poca asistencia de votantes fue notoria en los puestos de votación de la ciudad.
    Abstención bajó en las legislativas | Jaime Pérez | En las primeras horas de la mañana del domingo pasado la poca asistencia de votantes fue notoria en los puestos de votación de la ciudad.
15 de marzo de 2010
bookmark

Entre los varios lunares que dejó la Registraduría Nacional del Estado Civil en las elecciones pasadas está el no definir oficialmente la cifra de abstención, que según los datos conocidos sería cercana al 56 por ciento.

Hasta el momento se reduciría la cifra de personas que decidieron no ejercer su derecho al voto en un 4 por ciento, ya que en las parlamentarias de 2006, la abstención fue del 60 por ciento.

De este modo, se llegaría a una cifra de ciudadanos que decidieron dejar de votar de 16,7 millones, con un millón más que en las pasadas elecciones legislativas, donde la cifra llegó a 15,6 millones.

Aunque hay que tener en cuenta que el censo electoral para este año estaba compuesto por 29,8 millones de colombianos habilitados para votar y en 2006, la cifra fue de 26 millones.

Aumentaron los votantes
Con estos datos, la cifra de votantes en las elecciones de el domingo pasado sería cercana a los 13,1 millones. Esto daría que, con respecto a 2006 (donde hubo 10,4 millones de votantes), aumentó en 2 millones 700 mil la cifra de personas que se acercaron a las urnas.

"Cualquier baja en la cifra de abstención es rescatable y se debe considerar. Más en un país que se ha caracterizado por tener un alto porcentaje de personas que no votan. Eso es lo que se debe destacar", aseguró el analista político Andrés Mejía Bernau.

Para el experto en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, Carlos Patiño, la abstención todavía es desastrosa y tiene que ver con la falta de promoción de la participación democrática y con la creciente complejidad de los procesos electorales.

"La Registraduría debió tomar un papel más activo en la promoción de las elecciones para así corregir este problema", sostuvo Patiño.

Para Patiño, normalmente la abstención en Colombia está entre un 40 y un 50 por ciento, pero el punto crucial para saber si la abstención ha bajado o no serán las elecciones presidenciales del próximo 30 de mayo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD