Los colombianos estamos yendo más al cine y menos a bibliotecas, museos, teatros y conciertos según la Encuesta de Consumo Cultural del Dane 2012.
Mientras el 29 por ciento de los colombianos asistió a las salas de cine en 2010, en 2012 este indicador subió dos puntos. Y aunque la caída en asistencia a centros culturales es leve, llama la atención que afecta por igual a espacios para la danza, las artes plásticas y la música. También baja ligeramente la asistencia a títeres, circos, cuenteros, exposiciones artesanales, carnavales y fiestas municipales.
De acuerdo con el Dane, "al observar los motivos de las personas de 12 años y más que no asistieron a teatro, danza y ópera, el 53,5 por ciento de la población argumentó no participar en estas actividades debido al desinterés y el no gusto por este tipo de artes escénicas; el 31,2 por ciento justificó por la falta de tiempo, el 30,3 por ciento expuso la falta de dinero".
La medición arroja otros resultados, como que los jóvenes leen más que los mayores y que sigue aumentando el uso de internet.
En mayo de 2008, el Ministerio de Cultura publicó por vez primera una encuesta de consumo cultural de alcance nacional. "Se trata de una noción restringida de consumo cultural", opinó entonces sobre la metodología del estudio María Fernanda Arias, magíster en Comunicación y Diseño Cultural.
"Una encuesta como esta es importante pero solo si es el primer paso para algo más. Así sola dice prácticamente lo que cualquiera podría imaginarse, y los estudios que se necesitan para crear políticas culturales de verdad efectivas tendrían que tener más información y análisis más específicos", añadió.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6