x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Biopreparados, soluciones naturales

CON RECETAS SENCILLAS es posible controlar las plagas y enfermedades en las plantas ornamentales y en sembrados de hortalizas. Además de los biopreparados, algunos ingredientes caseros sirven como abono para el jardín. Saque tiempo para cuidarlas.

  • Biopreparados, soluciones naturales | Archivo | Para sus plantas de jardín prefiera los biopreparados, en su aplicación corre menos riesgo que con los productos químicos, y además son amigables con el medio ambiente. Si remueve la tierra de sus plantas con un rastrillo se oxigenará y recibirá mucho mejor el agua y los fertilizantes.
    Biopreparados, soluciones naturales | Archivo | Para sus plantas de jardín prefiera los biopreparados, en su aplicación corre menos riesgo que con los productos químicos, y además son amigables con el medio ambiente. Si remueve la tierra de sus plantas con un rastrillo se oxigenará y recibirá mucho mejor el agua y los fertilizantes.
12 de octubre de 2010
bookmark

Si se entierran, dice Lucelly Agudelo sobre las colillas de cigarillo, sirven para evitar las plagas que atacan las plantas.

No es el único recurso. Con las manos se ha dado a la tarea de arrancar uno a uno los pequeños gusanos que, por temporadas, amenazab su curazao morado.

Para el control de pulgones y otros insectos el tabaco sirve, aunque no de la manera como ella lo sugiere.

Siguiendo unas sencillas recetas, es posible encontrar soluciones para acabar con plagas y enfermedades en plantas de jardín, cultivos de hortalizas y frutales.

Con ajo, ají, jabón de coco, jabón rey y otros ingredientes que con seguridad tiene en casa, usted puede hacer biopreparados.

Entre mayordomos y amas de casa hay todo tipo de recetas, otras se recomiendan en blogs de internet y mientras algunas se confirman, otras son desmentidas por expertos como la ingeniera agrónoma, Luz Marina Díaz.

Hay de todo, como que lo ideal sería regar las plantas con agua lluvia. De no ser posible, dice la instructora del área agrícola del Sena La Salada, se deja reposar el agua del grifo unas 24 horas.

De la glicerina, se dice que si se frota con un paño en las hojas, les dará brillo y el polvo no se posará en ellas. Como son sustancias aceitosas, advierte Díaz, no se debe exagerar en su aplicación porque puede quemarlas.

También se habla del estiércol como un excelente abono para las plantas. "Se aplica cada 20 días, pero debe estar completamente seco". Los principales causantes de problemas fitosanitarios en las plantas son los hongos e insectos, y dentro de éstos, los pulgones.

El insecto de cuerpo blando, que se ubica en el envés de la hoja, le chupa la savia a la planta y los síntomas de marchitamiento no se hacen esperar.

Para el control de pulgones, larvas, gorgojos y moscas se echa, en medio litro de agua, una barra de jabón de coco, se deja en remojo por 24 horas y se usan 100 centímetros de esa preparación en un litro de agua.

La ruda, que se consigue en las fincas de climas templados, es igual de efectiva para los hongos que se presentan en las hojas: durante 30 minutos se hierve una libra de hojas y flores en dos litros de agua, una vez esté frío se cuela y se diluye en 10 litros de agua (un balde) y se le agrega una cucharada de jabón líquido. Ambas preparaciones se aplican por aspersión.

Las recetas, recomienda, se pueden utilizar en los primeros tres días, pasado este tiempo es mejor hacer una nueva.

Además del uso de cerveza, una preparación de ají- ajo resulta efectiva contra las cochinillas, un insecto que afecta hortensias, camelias entre otras plantas de jardín.

Usando guantes se pelan de 3 a 4 cabezas de ajo y 20 gramos de ají. Se licúan o maceran en un litro de agua y se pasan por un cedazo. Por cada diez centímetros de esa mezcla se le agrega un litro de agua y se fumiga.

El repelente, que se aplica semanal o quincenalmente dependiendo de la infestación de la plaga, también le sirve para las hortalizas de su huerta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD