x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bosé ya es colombiano

16 de marzo de 2010
bookmark

Luego de recibir la nacionalidad colombiana de manos del Presidente de la República, Álvaro Uribe, el cantante Miguel Bosé se ofreció a hablar de paz con los violentos.

En una corta rueda de prensa en la Casa de Nariño, el cantante colombo-español dijo que "la guerra no es sinónimo de democracia y si ellos (las Farc) no quieren hablar con el Gobierno, nosotros como ciudadanos nos ofrecemos al diálogo".

En cuanto a la posible liberación de Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo, Bosé se mostró esperanzado en que tras la libertad de los dos uniformados, devenga la de los demás secuestrados.

"No se minimicen, esta no es una nación discreta, es una nación con dos ‘cojones’", dijo Miguel Bosé, minutos después de recibir la nacionalidad colombiana de manos del Presidente de la República, Álvaro Uribe.

En su primera declaración como un nacional más, Bosé desestimó la mala imagen que en muchas partes del mundo se tiene de los colombianos y aseguró que "sólo un país valiente" como Colombia, puede salir adelante en medio del conflicto.

"Nadie jamás ha entendido cómo en este país se puede desarrollar una democracia tan sólida, comprometida y fuerte, con un sistema político tan naciente, en medio de una problemática interna, de guerra fratricida", sostuvo.

Por lo tanto aseguró que llevará con orgullo los documentos que lo identifican como colombiano e incluso reveló que lo primero que pidió cuando recibió la nacionalidad, fue el pasaporte del país.

"Lo primero que dije es: ‘dónde está mi pasaporte, por favor’ (…) sin embargo me han dicho que tarda 8 días", dijo entre risas el ahora cantante colombiano, quien se declaró "fanático" del ajiaco y la bandeja paisa.

"A mí no me faltaba ser colombiano para forrarme mis ajiacos y mis sancochos", agregó.

Además, dejando claro que recibir la nacionalidad de un país va más allá de cargar un papel, Bosé se ofreció a dialogar con los grupos al margen de la ley.

"La paz es algo que tenemos que buscar para todos. Es un derecho humano por excelencia (…) si no quieren hablar con el gremio de los políticos, nosotros estaríamos dispuestos a hacerlo y a sentarnos con ustedes a dialogar", dijo en una corta rueda de prensa en la Casa de Nariño.

De frente
Además de su incalculable talento como artista, Miguel Bosé siempre se ha caracterizado por el valor a la hora de hacer saber sus ideologías políticas.

Así lo reafirmó durante el acto protocolario con el primer mandatario: "Le he preguntado al Presidente (Uribe) si podía votar y me ha dicho que sí. Entonces le he contestado: Presidente sabe usted que yo tengo fama de no ser muy de derecha", comentario que, según dijo, fue acompañado por varios segundos de risa del jefe de Estado y todos los presentes en el acto.

Las primeras declaraciones como colombiano fueron entregadas ante un numeroso grupo de funcionarios del palacio presidencial, periodistas y uno que otro curioso, que lo esperaron con expectativa. 

¡Colombiano!
Nadie puede negar el fuerte apego que siente el cantante español Miguel Bosé por el pueblo colombiano; apego que se materializa desde este miércoles, tras recibir la nacionalidad.

El Papito, visiblemente emocionado, recibió la adopción nacional con orgullo y manteniendo presente la imagen de su padre, el torero español Luis Miguel Dominguín, a quien en los años de infancia y adolescencia en Medellín lo hicieron sentirse paisa, sentirse colombiano.

Ahora, Bosé cumple el sueño de su padre: Recibió la nacionalidad de un país al que se siente vinculado por su pasado familiar y por su gran amigo Juanes, con quien ha defendido los temas de paz.

Este nuevo talento nacional llegó a su patria adoptiva después del éxito arrollador de su disco Papito, para presentar de manera oficial a Cardio, su nuevo trabajo discográfico y del que ya está sonado la canción Estuve a punto de...

El artista anunció que como pago a un pueblo que lo quiere, su gira arrancará en Colombia, porque este año quiere todo con este país.

En pocos días empezará los ensayos para regresar con los conciertos el 5 de mayo en Cali, el 7 en Medellín y el 8 en Bogotá, con la posibilidad de realizar otro.

Bosé habló de ser colombiano.

Se prepara para recibir la nacionalidad colombiana...
Es un proyecto que arrancó hace muchos años. El culpable es mi padre, quien pasó su infancia y su adolescencia en Medellín. Él se sentía muy paisa, muy colombiano. Cada vez que terminaba sus temporadas taurinas se venía para acá porque consideraba que esta era su tierra y aquí estaban sus mejores amigos, que yo he heredado.

¿Cómo recibe esta adopción?
Cuando llego por primera vez a Colombia me encuentro como abriendo la puerta de una casa ya conocida. Si estuviera presente mi padre estaría muy orgulloso porque a él le hubiera gustado tener la nacionalidad colombiana. Va a ser un momento muy emocionante, espero no traicionarme. Lo recibiré en nombre de una herencia y se lo dedicaré a su mejor amigo Hernando Santos.

¿Por qué se traicionaría?
Nunca se sabe qué va a suceder cuando un evento tan importante te toca, algo moverá, no sé si más adelante se convierta en canción. La verdad no quiero hacer el ridículo mañana (hoy). Es lo único que me preocupa porque no quiero perder los papeles y hacerlo con la postura torera de mi padre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD