x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Chávez: si no gana, arrebata

16 de febrero de 2009
bookmark

Buena parte del 54,8 por ciento que le dijo SÍ al referendo en Venezuela para establecer la reelección indefinida de los cargos de elección popular, incluida la del Presidente de la República, votó bajo la presión de la aceitada maquinaria oficial que no tuvo vergüenza en utilizar los recursos del Estado y de llegar incluso hasta la intimidación. "Los venezolanos ya no somos pesimistas, somos realistas. Lo que Chávez no gana, lo arrebata", dijo un ciudadano venezolano.

En efecto, Hugo Chávez hizo caso omiso de la voluntad popular que en diciembre 2 de 2007 le dijo NO a la reelección indefinida del Presidente. Tampoco tuvo empacho en desconocer la Constitución venezolana que prohíbe repetir la consulta para ir de nuevo a las urnas y decidir lo que ya se había decidido, como era el NO al gobernante perpetuo.

Claro que Chávez ya está autorizado para ser un gobernante eterno, pero aún no puede cantar victoria. Le restan cuatro años de difícil gobierno, no sólo por la polarización interna, la inseguridad ciudadana, el mayor índice de inflación en los últimos diez años (30,6 por ciento) y una contracción prevista del 3 por ciento del PIB para 2009, originada por la recesión en los Estados industrializados que le comprarán menos petróleo y a menor precio.

Chávez ganó un referendo, no el tercer mandato consecutivo e indefinido. Todavía no. Si Venezuela desea una democracia real tendrá que luchar para hacer imperar el Estado de Derecho sobre los deseos dictatoriales de su Presidente. De ahí el vital papel de la oposición, fortaleciendo su unidad interna y consolidando líderes visibles que hagan contrapeso, con la participación de la juventud, que es la gran esperanza del cambio. Además, deberá realizar un trabajo de convencimiento en la franja abstencionista, que constituye el 33 por ciento de la población electoral.

Nos parece importante que la oposición haya ganado terreno, con la sobresaliente presencia de los jóvenes. En las elecciones estatales y municipales de noviembre de 2008 los candidatos antichavistas triunfaron en la capital del país y en tres de los estados con la mayor población. Fuerza oposicionista que se renovó el domingo pasado con el triunfo del NO en la Caracas Metropolitana.

El triunfo de Chávez representa para Colombia una situación difícil y compleja. El Presidente Álvaro Uribe sabe interpretar bien esta realidad y de ahí su manejo prudente frente a las actuaciones de su vecino. Sin embargo, no podemos pasar por alto la tenaza que hoy conforman Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, con sus coincidencias ideológicas, políticas y estratégicas en torno a los grupos violentos al margen de la ley, que tienen el narcotráfico como enlace común. De ahí la trascendencia de contar con el Plan Colombia y el eventual apoyo del equilibrado socialismo de Brasil, como el fiel de la balanza en la región.

El SÍ al referendo puede consolidar el gobierno dictatorial disfrazado de democracia, que viene ejerciendo Chávez. El llamado Socialismo del Siglo XXI no es más que una expresión populista y demagógica, ya que en forma permanente en Venezuela se viola el Estado de Derecho y se irrespetan las libertades individuales y la economía de mercado. La oposición, los abstencionistas y los demás amigos de la verdadera democracia, la de los derechos y las garantías, todavía pueden luchar por ella. Se perdió una batalla en el referendo, pero no la definitiva por la democracia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD