x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Concentrarse bien requiere práctica y adiestramiento

La concentración plena es imprescindible para obtener los mejores resultados

  • Concentrarse bien requiere práctica y adiestramiento
29 de septiembre de 2013
bookmark

En los estudios, el trabajo y el deporte. En la lectura, en las tareas domésticas e incluso en el disfrute de las actividades recreativas. En estas y en muchas otras tareas y situaciones necesitamos concentrarnos mentalmente para sacar el máximo provecho y lograr el éxito.

La médica suiza Verena Steiner, bioquímica que ha trabajado en la industria farmacéutica y ha sido profesora en diversas instituciones enseña cómo optimizar el enfoque mental a pesar del ajetreo cotidiano.

¿Y cómo se consigue mejorar la concentración?
“Hay que cultivar ciertas condiciones previas, como el sosiego interior y procurar quietud exterior, no dejarse interrumpir, hacer una cosa después de otra y organizarse de forma inteligente”.

La experta agregó que “al igual que no se puede comer un pavo en un solo bocado, no se puede desarrollar la habilitad mental de la concentración en un solo día. Es más bien un adiestramiento similar al de aprender a tocar el piano o jugar al tenis”.

Si tuviera que elegir tres recomendaciones para conseguir el máximo de concentración, ¿cuáles serían?
“El mayor enemigo de la concentración son las interrupciones y distracciones, seguidas de los ruidos. Es una situación paradójica, porque la mayoría de estas molestias las podemos evitar. A menudo una interrupción o un sonido pueden resultar más interesantes que la tarea que tenemos entre manos, o convertirse en un rescate muy oportuno, o un buen justificante para aplazar una tarea difícil. Mi regla clave es simple: apague el teléfono móvil, olvídese de internet, póngase tapones en los oídos y ¡comience a trabajar!”.

¿Qué ejercicios prácticos podemos realizar en nuestra vida cotidiana para reforzar nuestra capacidad de concentración?
“El primer paso es aprender a observar nuestro comportamiento sin criticarnos, es decir sin valoraciones, como un zoólogo observaría a sus elefantes o tiburones. Así tomamos más conciencia de nuestro nivel de concentración. Desde el momento en que nos damos cuenta de que nos falta la concentración, nuestro comportamiento ya mejora”.

¿Qué hacer a continuación?
“El segundo paso consiste en intentar mantenernos concentrados el mayor tiempo posible. Para ejercitar este paso conviene limitar el tiempo de concentración o fijarse un objetivo inmediato. Así, nuestra mente estará ocupada de tal forma que no le quede más tiempo para distraerse”.

¿Podría darnos algunos ejemplos de este ejercicio?
La idea es plantearse objetivos como “dentro de diez minutos quiero tener preparada una buena respuesta, precisa y cordial, para la reclamación que ha planteado este cliente”; o “dentro de 15 minutos quiero aprender estas frases en inglés y poder recitarlas completamente de memoria como si estuviera en una situación determinada”. En general, si  damos instrucciones claras y concretas a nuestro cerebro, es más fácil concentrarse”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD