Condenan a asesinos de abogada
Colprensa, Cali
Con penas individuales de 36 años de prisión fueron condenados autores intelectuales del crimen de la abogada caleña, Graciela Orejuela Giraldo, quien fue acribillada el 10 de febrero del año pasado, en pleno centro de Cali. El episodio fue esclarecido luego de que el autor material del mismo, el soldado profesional Luis Felipe Salas Urrea, quien se acogió a sentencia anticipada, cantara todos los detalles del asesinato. Salas recibió una pena de 17 años de prisión. En la investigación se determinó que el asesinato fue ordenado por los esposos Suley Ramírez Benjumea, quien hacía diez años trabajaba como secretaria de la occisa, Wilson Francisco Lozano, Algen Moreno Benjumea y Jorge Isaac Lasso. Con el hecho se pretendía evitar que la abogada entablara una demanda por hurto continuado contra su secretaria, su esposo y Moreno. El cuarto habría contratado al sicario que ejecutó el acto.
Pretelt se opone a reducción de jueces
Colprensa, Bogotá
El ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, se mostró en desacuerdo con una resolución del Consejo Superior de la Judicatura, que busca reducir el número de jueces de extinción de dominio. Según Pretelt de la Vega, la resolución 2899 busca reducir el número de estos jueces de cinco a tres, lo que podría perjudicar las acciones de extinción que se emprendan en bienes del narcotráfico.
"Quieren reducirme el numero y me estoy oponiendo para que eso no suceda. Ese grupo de jueces no lo dejamos tocar y punto", señaló Pretelt de la Vega. Agregó que ese proceso ha mostrado buenos resultados, por lo que debe continuar.
El fiscal general de la Nación, Luis Camilo Osorio, también se mostró preocupado por la decisión. "Necesitamos jueces de extinción de domino, porque es la acción en la que más se avanza en este momento".
Extraditan a testaferro de Patiño F.
Colprensa, Bogotá
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición a E.U. de Harold Vélez Restrepo, presunto principal testaferro del confeso narcotraficante Víctor Patiño Fómeque. El Tribunal para el distrito sur de Florida lo requiere para que comparezca en juicio por los delito de narcotráfico y lavado de activos, según una resolución dictada el 22 de enero de 2004.
La petición verbal de extradición de E.U., señala que Vélez Restrepo en coordinación con Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela; Willian Rodríguez Abadía, Heriberto Patiño Ríos, Luis Ocampo Fómeque, Germán Navarro, Daniel Serrano Gómez y Luis Eduardo Cuatas, como integrantes del cartel de Cali, despacharon varios kilos de cocaína a Estados Unidos. La acusación agrega que lavaron millones de dólares.
Desde cárcel extorsionaban ciudadanos
Colprensa, Barranquilla
Una organización de extorsionistas, liderada por internos del Centro Carcelario El Bosque de Barranquilla y por una abogada penalista, fue desmantelada por el Gaula de la Policía en Curramba y Medellín. La investigación inició el pasado 15 de abril cuando cerca de 13 habitantes de los municipios de Don Matías, San Jerónimo, Santa Rosa de Osos y Marinilla, denunciaron que a través de llamadas telefónicas, un grupo que se identificó como integrante de las Auc de San José de Ralito, les exigió fuertes sumas de dinero a cambio de no secuestrar o matar a sus seres queridos.
En el seguimiento a las llamadas el Gaula encontró que el responsable, Juan David González, condenado por doble homicidio, actuaba desde la cárcel y nada tenía que ver con las Auc. También se descubrió que dentro del grupo que dirigía González, había una abogada penalista, quien fue detenida para investigación.
Lluvias empezaron con sus estragos
Más de 100.000 habitantes del municipio de Floridablanca, en la zona metropolitana de Bucaramanga, Santander, no tenían ayer el servicio de agua debido a un fuerte aguacero que azotó el lugar la madrugada de ayer y que causó el desbordamiento del río Frío. En los hechos 21 casas resultaron afectadas. Así mismo, la creciente, que arrasó con árboles, piedras, troncos y lodo, taponó y arrasó con partes de la bocatoma de la planta de tratamiento.
Pero no sólo los primeros días de lluvia han pegado duro en Santander. En Pereira, una casa resultó sepultada por un alud de tierra, dejando heridas a cuatro personas.
Así mismo, en Nariño, tres quebradas se desbordaron, arrasaron cultivos e inundaron decenas de viviendas. En esta zona, las lluvias dejan 60 familias damnificadas y 50 casas averiadas.
Los primeros días de lluvias también causaron estragos en una vereda de Caquetá. A este balance se suma el informe del Ideam que afirma que en esta semana las lluvias predominarán en todo el país, por lo que los comités de prevención y emergencia se encuentran con las alarmas prendidas.