Sin que usted lo sepa, es posible que el caballo de paso que usa para las cabalgatas con sus amigos cueste en Estados Unidos unos 25.000 dólares.
Los de paso fino clásico se venden solos, sin embargo, esta raza presenta una variación en el desplazamiento muy valorada en el exterior, pero desconocida en Colombia.
Las modalidades performance y pleasure son juzgadas en ferias de Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.
Hoy en día, según la juez equina internacional, Ángela Ochoa, el 75 por ciento de los caballos que entran a una exposición en Estados Unidos pertenecen a esos dos tipos de movimiento.
Como los de paso, los animales de performance y pleasure se caracterizan por caminar en cuatro tiempos.
La diferencia, explicó Ochoa, está en que los ejemplares tienen un mayor desplazamiento en su pisada sumado a su mansedumbre.
Dependiendo de la conformación, un caballo de paso puede desplazarse de esa manera.
En este sentido, dijo, su caballo de paso puede ser entrenado para que sea apto en competencias que juzguen estas modalidades y por lo tanto muy valorado por los extranjeros.
Este mes, del 25 al 29, se realizará en Pereira la IX exposición mundial de caballos de paso.
En el evento, que espera alrededor de 1.000 ejemplares, se juzgan los cuatro andares colombianos y las categorías performance y pleasure.
Además, contó Ochoa, una competencia de caballos de paso, performance y pleasure montados por sus propios dueños.
En Colombia las competencias están hechas para que sean los montadores los encargados de la exposición sin embargo, en el exterior son los propios dueños que salen a pista.
La nobleza de este tipo de animales permite que sean manejados por sus dueños.
De ahí, dijo la experta, viene el nombre de pleasure, "un animal que da placer y se disfruta al montarlo".
En pleasure, el animal trabaja mucho más con el cuerpo que con la tensión entre la boca y el jinete.
Los de performance, sí son animales más enérgicos que conservan su brío y energía.
La diferencia entre ambos está en la facilidad de conducción.
En el país, como es poca la gente que ha tenido acceso a competencias internacionales, el desconocimiento de las modalidades es grande.
"Aunque de este tipo de caballos hay montones en Colombia la gente no sabe cómo clasificarlos. Conocer del tema, entrenarlos correctamente y llegar al tipo de gente que quiere comprarlo es clave para ampliar el mercado", aseguró.
En Asocaba, interesados en documentar a la gente y capacitar a los montadores se han realizado talleres con personas interesadas en el tema.
La idea, contó su presidente William Calle, es organizar más talleres y una feria donde se juzguen ambas modalidades.
Inicialmente, en el plano regional, dijo, se debe crear esa necesidad porque "tenemos un nicho grande de negocios de caballos".
Si cree que sus caballos pueden entrar dentro de ese rango asesórese correctamente sobre el potencial y valor real de su caballo de paso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6