A ajustes normales dentro de la "pirámide de la institución" atribuyó el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, el cambio en la cúpula que incluyó el pase a retiro del general César Augusto Pinzón, quien era considerado uno de los oficiales con mayores logros en los últimos años.
Y aunque el Director de la Policía aseguró que la decisión obedece a una "valoración interna del cuerpo de generales", algunas fuentes consultadas por este diario y que pidieron reservar su identidad, señalaron que el anuncio es sorpresivo porque el general Pinzón era el más firme sucesor del general Naranjo.
Es más, destacaron su gestión en la Policía Antinarcóticos, lo cual hacía que en este momento fuera el "de mostrar" dentro del organigrama de la Policía. "Este cambio tiene de todo, menos de rutinario", dijo una de las fuentes consultadas.
Otras fuentes sostuvieron que los cambios pueden obedecer a los nuevos requerimientos en materia de seguridad donde la inteligencia tendrá un componente fundamental. Una muestra de ello es que todos los miembros de la nueva cúpula de las Fuerzas Militares son especialistas en Inteligencia. Un tema que tampoco es ajeno al general Pinzón, quien se destacó como director de la Sijín.
Hay suficientes generales
A pesar de la sorpresa que pueden causar los cambios, el general Naranjo advirtió que en los últimos cuatro años se ha dado una estabilidad dentro de la Policía, que ahora cuenta con 32 generales sin contar los que serán ascendidos en noviembre.
La aclaración se dio porque en mayo de 2007 cuando fue ascendido al cargo de Director Nacional tras un escándalo de interceptaciones ilegales, el entonces presidente Álvaro Uribe ordenó la salida de 12 altos oficiales de la institución (quedaron solo nueve), y Naranjo, quien era para la época el director de la Dijín, ocupó el cargo.
La designación de la nueva cúpula lleva, afirmó Naranjo, a que oficiales "con más de 30 años de pulcritud" salgan de la institución.
El general Rafael Parra Garzón, quien era subdirector de la Policía, asumirá como agregado a la Asociación de Policías de América (Ameripol). Deja su cargo en manos del general José Roberto León Riaño, director de Seguridad y Convivencia.
El oficial fue el encargado de la planeación y ejecución del plan de vigilancia por cuadrantes que, según el general Naranjo, ha venido dando buenos resultados en las ciudades. Además, tuvo a cargo el esquema de seguridad para el Mundial de Fútbol Sub 20.
En su reemplazo fue nombrado el general Rodolfo Palomino, actual director de la Policía de Carreteras.
El general Orlando Páez, quien era el Inspector General de la Policía y estuvo en la Policía Antioquia, será reemplazado por el general Édgar Orlando Vale.
Cambios en otras fuerzas
La nueva cúpula militar nombrada conlleva reacomodos en todas las fuerzas.
Con el nombramiento del general Sergio Mantilla Sanmiguel como nuevo comandante del Ejército, salen los generales Justo Eliseo Peña, actual agregado militar en China; Leonardo Alfonso Barrero, comandante de la Tercera División; Luis Eduardo Pérez, Inspector del Ejército; Jorge Rodríguez Clavijo, jefe de operaciones del Comando General de las Fuerzas Militares; y Jairo Herazo, comandante del Comando Conjunto del Pacífico.
El general Ricardo Vargas quien hasta este martes era el Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Ejército, es el nuevo agregado militar en la China.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6