MADONNA HARÁ MUNDIAL A MEDELLÍN
El concierto de la reina del pop, Madonna, será una vitrina internacional para Medellín. Acaba de hacerse un millonario contrato con sus promotores para que el primer concierto que dé la estrella en esta ciudad, el 28 de noviembre, sea su próximo cidí, el que se comercialice mundialmente.
El contrato valió cerca de 3.000 millones de pesos, que serán pagados por la Alcaldía de Medellín, pero cuyo retorno será significativamente mayor a esa suma.
Primero, porque un porcentaje de las ventas del cidí se destinarán a cubrir esos 3.000 millones de pesos, y de ahí en adelante, la ciudad recibirá el 10 por ciento adicional del total de ventas. Lo que no es cuantificable es la promoción que tendrá Medellín con Madonna como embajadora.
LA DIAN, OTRO ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
El llamado cerebro del desfalco a la DIAN, Blanca Jazmín Becerra, quien fue condenada hace una semana a 26 años de cárcel, abrirá otro doloroso capítulo de corrupción en el país, mucho más grave que el de la Dirección Nacional de Estupefacientes, según los investigadores.
Una vez condenada, Blanca Jazmín se comprometió con la Fiscalía a desentrañar toda la maraña de operaciones y a los responsables del multimillonario robo a la DIAN. Es más, ya ha entregado valiosa información que implica a un exdirector de esa entidad y a otros altos funcionarios de Impuestos.
Los investigadores dicen que Blanca Jazmín es apenas la punta del iceberg de varios temas aún más complejos de corrupción. Una red que había convertido a la DIAN en “empresa criminal”.
URIBE, EL TAQUILLERO SIN REVERSA
La venta del libro del expresidente Álvaro Uribe, “No hay causa perdida”, ha sobrepasado todas las expectativas de ventas y no se descarta una segunda edición.
La autobiografía del expresidente ha puesto a muchos colombianos a desempolvar parte de la historia del país. Antes de salir a las librerías, algunos medios publicaron varios capítulos, pero hubo un tema que llamó la atención: los agradecimientos que el expresidente hacía a varios de sus más cercanos colaboradores, entre ellos el general Mauricio Santoyo.
Era lógico. Había estallado el escándalo del oficial y sus relaciones con los paramilitares. Lo que pocos saben es que a Uribe le sugirieron editar esa parte del libro y él respondió categóricamente que no, porque él era un hombre serio y transparente.
“SI ESO ES SIENDO AMIGO, CÓMO SERÁ...”
Hay mucha sorpresa y no poca molestia en el Concejo y la Alcaldía de Medellín por la demanda que interpuso la Gobernación ante el Tribunal Administrativo de Antioquia contra las vigencias futuras que se aprobaron para los pagos de alumbrado público y afiliación al Sisbén.
La sorpresa corre por cuenta de que sea el Gobernador Sergio Fajardo, a través de la Secretaría General, el que se interponga a la figura de las vigencias futuras, cuando él fue y sigue siendo uno de los grandes beneficiados con esa figura.
Y más, cuando existe una alianza con Medellín para trabajar juntos. Los recursos comprometidos ascienden a más de 100 mil millones de pesos. En la Alcaldía se preguntan si Fajardo hará lo mismo con las vigencias futuras de las Autopistas de la Prosperidad.
LOS “DUROS” QUE CAYERON EN LAS FOTOMULTAS
Este jueves pasado, la Personería de Medellín decidió iniciar un proceso disciplinario contra tres exsecretarios de Tránsito de Medellín por modificaciones en el contrato para el servicio de las fotomultas.
Las investigaciones se iniciaron hace varios años y tienen que ver con los términos y alcances del Convenio Interadministrativo suscrito entre la Alcaldía y la firma Quipux. El contrato inicial era por 6.000 millones de pesos y la vigencia de ocho años.
En los cambios que se introdujeron, y que son motivo de la investigación, figura un otrosí, el número cinco, que amplía las condiciones de 8 a 19 años para el operador y se incrementa a 71.000 millones el valor del convenio. Los investigados son Ricardo Smith, Rafael Nanclares, y el actual, Ómar Hoyos.