Afectado por una fiebre a 40 grados, Alberto Bravo, presidente de Asinfar, le anunció a El Colombiano que el gremio de los laboratorios nacionales de medicamentos demandará a medio Congreso de la República. Su argumento es que tal cantidad de legisladores ha tenido vínculos con el sector de la salud y no advirtieron de ello al momento de tramitar y aprobar la Ley Estatutaria de Salud.
De otro lado, Bravo dijo que su gremio es amigo del control de precios de los medicamentos y así lo viene pidiendo desde hace cinco años al Gobierno, para que frene los abusos de los productores monopólicos. A su juicio, la mejor política de control es la competencia, "pero imponerla por razones politiqueras no traerá beneficios".
Tampoco le suena a Asinfar que el control lo haga Minsalud. "Primero, porque allí hay un gran desorden. Y, segundo, porque no es ni ético ni moral, pues significa que un cliente está fijando los precios a los que él mismo compra los medicamentos".
Además de los impedimentos, otro escollo le podría salir a recién aprobada reforma, que "podría hundirse por vicios de procedimiento ya que la publicación de la fe de erratas no fue incluida a tiempo en la Gaceta Oficial del Congreso, transgrediendo el principio de La Ley 5 de 1992 de realizar la corrección formal de los procedimientos", indicó la representante a la Cámara Ángela Robledo.
La fe de erratas a la que se refiere la congresista es a una que ella misma radicó ayer a las 10:50 a. m. pues, al parecer, el texto publicado incluyó cambios en los artículos 15 (referido a enfermedades huérfanas) y el 23, referido a la regulación de los precios de los medicamentos.
Sin embargo, sobre las posibles demandas, el presidente del Congreso, Roy Barreras, aseguró estar "tranquilo, pues la ley está blindada y no hubo problemas de forma. Esperamos que la Corte Constitucional le dé vía libre".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6