x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

DIARIO ÍNTIMO DE UN SOLITARIO

  • DIARIO ÍNTIMO DE UN SOLITARIO |
    DIARIO ÍNTIMO DE UN SOLITARIO |
11 de diciembre de 2012
bookmark

"¡Ah…, el mundo cayéndose… y yo mirando acá, a ver cómo me queda este amarillito". (José Antonio Suárez Londoño ).

Es difícil describir la intimidad. Descubrirla y, después, entender su sentido. Pareciera que mirar hacia adentro es un privilegio de ascetas, o de monjes cistercienses. El silencio, la soledad y la posibilidad de establecer una relación consigo mismo, son cumbres a las que el hombre contemporáneo no quiere -o no puede- ascender.

Y en la noche, cuando el ruido del mundo cesa, no sabe cómo mitigar su estruendo interior. El "afán" y el "deber" reducen la vida a una tabla de Excel: un sistema de chulos asignados a las casillas de las tareas pendientes.

La manifestación más elevada de eso que trato de definir como "lo íntimo" es la capacidad de plasmarlo en una obra de arte: un poema, una novela, una sinfonía, un dibujo. Materializar en una forma bella la sustancia intangible que circula dentro de una persona.

Tengo un libro en mi mano. Es el más bonito que he visto en mucho tiempo. Es liviano y su espesor apenas supera el grosor de un dedo.

Dibujos con renglones 2011 2012 es una libreta (estilo Moleskine) anudada en sus bordes con un cordel. Es un libro para leer, aunque sin letras: contiene una serie de veintinueve pares de dibujos de José Antonio Suárez Londoño.

Colombiano, nacido en 1955, egresado de la Escuela Superior de Artes Visuales de Ginebra, Suiza, su obra está expuesta en el MoMA, de Nueva York, y en la Graphische Sammlung, de Viena; y también hace parte de la colección permanente del Banco de la República.

Como artista plástico es conocido por su disciplina en el oficio, la constancia en el formato, el dominio de la técnica y el registro de lo cotidiano, además de sus homenajes sutiles al arte universal (por ejemplo, a Édgar Degas ).

Este diario íntimo está integrado por cuadros distribuidos en espejo, que insinúan historias, tal vez complementarias, y que probablemente, para el lector, disten de las que quiere contar Suárez.

Algunos dibujos parecen ensayo y versión final, aunque en la creación de este artista no sea posible referirse a "versiones finales". Lo suyo es explorar.

El dibujante propone un juego de niño: mire lo que dibujé, adivine mi intención. De hecho, las páginas finales son solo renglones, sin dibujos, como una provocación inocente para el lector: ahora es su turno de dibujar.

Dibujos con reglones es una búsqueda que invita a la contemplación de la intimidad de un hombre solitario, como José Antonio Suárez Londoño.

Y, además, la edición en sí misma es una obra de arte.

Dibujos con renglones 2011 2012. José Antonio Suárez Londoño. Medellín, Tragaluz editores, 2012.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD