x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecoflora, innovación con fuerza natural

LA EMPRESA FUE fundada por Nicolás Cock, un ingeniero Civil que sabe del potencial de los bosques para la extracción de materias primas orgánicas y naturales.

  • Ecoflora, innovación con fuerza natural | Hernan Vanegas | Nicolás Cock, fundador y gerente de la empresa Ecoflora, exhibe algunos de los productos fabricados con productos naturales extraídos de la selva.
    Ecoflora, innovación con fuerza natural | Hernan Vanegas | Nicolás Cock, fundador y gerente de la empresa Ecoflora, exhibe algunos de los productos fabricados con productos naturales extraídos de la selva.
01 de marzo de 2011
bookmark

Desde hace 12 años Ecoflora, una empresa colombiana ubicada en el Oriente antioqueño, rompe paradigmas en el mundo de la innovación con una gran apuesta: desarrollar soluciones tecnológicas, bioinsumos y servicios derivados de la biodiversidad para las industrias agrícola, de alimentos, cosméticos, cuidado personal y del hogar.

Nicolás Cock, un ingeniero Civil que siempre ha creído en el poder de la biodiversidad, fundó la compañía con su padre y otros familiares, convencidos todos del potencial productivo de las selvas del Chocó y apoyado en la innovación como única herramienta.

Hoy el chontaduro, la asaí, el borojó, la cola de caballo o el muña, entre otros, se convierten en bálsamos, cremas antiedad, perfumes o pesticidas que no contaminan.

Su gerente y fundador explica lo que hace:

En una industria tan nueva para el medio colombiano ¿Cómo Ecoflora se ha hecho a un mercado?
"Al comienzo fue complejo ya que el ecosistema para el emprendimiento y la innovación era más adverso. Hoy en día los emprendedores e innovadores cuentan con muchos más programas y apoyos para sacar adelante sus proyectos de empresa. Nosotros hemos accedido a distintos programas de cofinanciación y a un esfuerzo propio para correr el riesgo de la vía del endeudamiento. Pero, sin duda, ha sido fundamental el apoyo de Colciencias, el Sena, Fomipyme, entre otras. De igual forma nos hemos aliado con universidades. Somos unos convencidos de la relación exitosa entre la universidad-la empresa y el Estado".

¿Cuál es el componente de innovación?
"Nuestro foco está centrado en una innovación revolucionaria, que marque cambios. Somos la mejor opción en la oferta de bioinsumos de origen natural (botánico y biotecnológico) que contribuyen a un mundo mejor, más sano, nutritivo, ético y ecológico".

¿Cuáles son las patentes que Ecoflora maneja?
"En este momento hemos hecho la solicitud de seis patentes de desarrollos tecnológicos de talla mundial. Entre ellas tenemos un colorante natural; un fungicida para manejo de enfermedades agrícolas con excelentes resultados en flores, banano y vid; un insecticida, que es la combinación de distintas moléculas de origen botánico vegetal que se mezclan con moléculas de síntesis química; un surfactante tensoactivo detergente y espumante, un producto muy versátil e interesante para uso en las industrias de cuidado del hogar, cosméticos, agroquímicos y alimentos".

¿Qué reconocimientos ha tenido la empresa?
"Somos la única empresa en el país en obtener en dos ocasiones el Premio Nacional de Innovación Innova. Ahora, estamos de finalistas otra vez y esperamos ganar por tercera ocasión, con un nuevo desarrollo de uso agrícola para el control de babosas y caracoles. También ganamos el año pasado un premio internacional otorgado por la Unión Ética de Biocomercio Sostenible, un premio a la innovación basado en la biodiversidad".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD