x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El cometa del siglo se acerca

Si sobrevive al paso por el Sol será un espectáculo inolvidable.

  • El cometa del siglo se acerca | El ISON podría ser tan brillante como el Hale Bopp en 1997, en la foto. Ambos vinieron de la nube de Oort a un año luz más o menos. FOTOS ESO
    El cometa del siglo se acerca | El ISON podría ser tan brillante como el Hale Bopp en 1997, en la foto. Ambos vinieron de la nube de Oort a un año luz más o menos. FOTOS ESO
01 de febrero de 2013
bookmark

Las apuestas están sobre la mesa: ese cometa que se encuentra ya por la órbita de Júpiter podría ser el cometa del siglo, tan luminoso que a finales de año se vería a plena luz del día.

Aunque las palabras del experto David Levy, descubridor de cometas, sean más que ciertas, "los cometas son como los gatos: tienen cola y hacen lo que quieren", la esperanza entre los astrónomos es que sobreviva su acercamiento al Sol y regale un espectáculo inolvidable a los terrícolas.

Se trata del cometa ISON o C/2012 S1, descubierto tan solo en septiembre pasado por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok, y cuyo apelativo se refiere al equipo con el cual fue hallado: International Scientific Optical Network.

En ese momento predijeron que su máximo acercamiento al Sol ocurriría el 28 de noviembre de 2013, pasando a solo 1.200.000 kilómetros de la estrella, pudiéndose transformar en un sorprendente objeto en el cielo nocturno, con una extensa cola.

Hoy solo puede ser visto con potentes telescopios, pero Matthew Knight, del Observatorio Lowell, está sorprendido por lo brillante que se ve a tan lejana distancia.

El resplandor sugiere que tiene un núcleo de 1 a 10 kilómetros de longitud.

Por eso, la prensa especializada le llama ya el cometa del siglo, aunque expertos como Don Yeomans, del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa, cree que es muy pronto para calificarlo de tal.

¿Por qué? Aparte de la referencia de Levy, el ISON pasará muy cerca del Sol. Algunos cometas no sobreviven al acercamiento y de desintegran. Incluso algunos no vuelven a aparecer al otro lado.

Yeomans recordó el caso de otros llamados cometas del siglo que fueron un fiasco, entre ellos el Kohoutek en 1973, que prometía mucho pero ni siquiera se pudo ver bien.

Aunque la advertencia no está de más, otros astrónomos juegan sus fichas por la supervivencia y espectacularidad del visitante de lejanos rincones del Sistema Solar.

Knight, citado por Space.com, recordó que ISON es más grande que el Lovejoy, que en 2011 se acercó mucho al Sol y resurgió tan brillante que fue una atracción en los cielos del sur.

"El ISON es probablemente dos veces más grande que el Lovejoy y pasará un poco más lejos de la superficie del Sol", dijo el experto. Eso puede ayudarle a salir bien librado.

Si no, podría aparecer, tras su paso, partido en fragmentos, perdiendo todo interés para el observador común no tanto para los astrónomos.

Entonces si se parte, "podría verse como una hilera de perlas al mirárselo a través de un telescopio", comentó Karl Battams, del Laboratorio Naval de Investigaciones de Estados Unidos.

Eso fue lo que le sucedió al Elenin en 2011, que también prometía ser muy brillante, pero fue destruido por las fuerzas de marea y la radiación solares. Era, sin embargo, mucho más pequeño.

De sobrevivir, esta sucia bola de hielo, como llaman los cometas, podría emerger brillando tanto como la Luna y podría ser visto cerca del Sol a plena luz del día, reportó un informe de la Nasa.

La cola polvorosa, extendiéndose en el cielo nocturno, podría convertirse en una sensación mundial, dijo el comunicado de esa agencia.

El pasar tan cerca de la estrella, si sale avante, es una ventaja para los observadores, pues rasgos como la cola se hacen mucho más brillantes.

ISON navega hoy en el espacio de la constelación Gémini. A simple vista podría ser visto desde fines de octubre, aún como un punto pequeño.

Muy pronto para predecir si será el cometa del siglo, pero algunas señales son alentadoras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD