x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estancados en competitividad

En el escalafón mundial de competitividad, Colombia perdió una posición, mientras que sus pares latinoamericanos presentan avances. Se deben aplicar estrategias y políticas más eficaces.

  • Estancados en competitividad | ILUSTRACIÓN CAMILA MONTEJO
    Estancados en competitividad | ILUSTRACIÓN CAMILA MONTEJO
15 de septiembre de 2012
bookmark

Según el Informe de Competitividad Global 2012-2013 del Foro Económico Mundial, Suiza continúa siendo la nación más competitiva. Por su parte, el pequeño país de Singapur ocupa el segundo lugar. Otras economías europeas, como Suecia, Finlandia, los Países Bajos, Alemania y Reino Unido, se mantienen entre el grupo de las diez naciones más competitivas del planeta.

En este grupo también se encuentran Estados Unidos y Japón. Sin embargo, ambos países comparten el hecho de estar perdiendo posiciones en el ranquin mundial. La dificultad que la economía estadounidense ha exhibido para superar la crisis de 2008 ha afectado su desempeño competitivo.

Entre las naciones emergentes, -grupo de países que ha tenido, durante los últimos años, un papel fundamental en el crecimiento mundial-, paradójicamente no se registran mayores avances en competitividad. China retrocede tres puestos.

En América Latina se registran grandes diferencias. Mientras que países como Panamá, Perú, México y Brasil, exhiben importantes avances en el índice de competitividad, otros, como Argentina, Uruguay y Venezuela, presentan retrocesos.

Entre los países de la región, los mayores progresos los exhibe Panamá, que ahora ocupa el puesto 40, superada únicamente por Chile, con la posición 33. Las dos economías latinoamericanas más grandes, Brasil y México, continúan su avance progresivo en el escalafón mundial, en tanto que Perú se ha constituido, junto con Panamá, en un claro ejemplo de cómo las buenas políticas públicas pueden inducir y crear los marcos institucionales necesarios para conseguir avances significativos en la competitividad y el desarrollo de las naciones.

Colombia, que en años anteriores compartió posición con los países latinoamericanos que actualmente le preceden en el ranquin, retrocedió un puesto. Las mejoras obtenidas en algunas áreas, como es el caso del entorno macroeconómico, no alcanzan a compensar los problemas estructurales que el país padece en aspectos cruciales para la competitividad, como son: las instituciones -particularmente las públicas-, la infraestructura, el régimen de competencia, el capital humano y la eficiencia en los mercados de bienes y factores.

En anteriores versiones del Informe se había detectado el hecho de que los pocos progresos que en estas materias se han tenido, impiden que Colombia avance al mismo ritmo con que lo vienen haciendo algunos de sus pares latinoamericanos, como Panamá y Perú.

Esto relieva la impostergable necesidad de que el país concentre los esfuerzos y los recursos en los asuntos básicos antes señalados, en vez de continuar aplicando una estrategia y unas políticas de competitividad que se caracterizan por su dispersión.

El proyecto “Competitividad, un compromiso de todos” que adelanta EL COLOMBIANO en alianza con las universidades de Antioquia, EAFIT y la Escuela de Ingeniería de Antioquia, ha demostrado que el país está en mora de implementar una serie de reformas estructurales esenciales, amén del mejoramiento sustancial de la infraestructura.

Para ello se requiere alcanzar un acuerdo entre la clase política, el Congreso y el Ejecutivo que asegure la aprobación y la aplicación de las reformas y las políticas estratégicas que impulsen la competitividad de Colombia y garanticen que el país avance por una senda de desarrollo más acorde con sus potencialidades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD