A Esther Vargas se le conoce en América Latina por ser gurú del periodismo digital y de la innovación en los medios.
Periodista y magíster en periodismo digital, se ha convertido en una referencia que, desde Perú, acompaña las convergencias de las salas de redacción y los programas universitarios a través de la página web Clases de Periodismo.
En su natal Perú ejerce la docencia en varias universidades. Actividad que complementa con la dirección del blog de periodismo independiente Clases de Periodismo y el cargo de jefa del área de social media de la Agencia Andina de Noticias.
Esther fue nuestra invitada al perfil tuitero de la semana.
Esther, para comenzar cuéntenos hace cuánto está en Twitter y ¿qué es lo que más le atrae de esta red social?
"Llegué en 2009 y al comienzo no me gustaba. Luego se hizo parte importante de mi rutina de trabajo.
Lo que más me gusta de Twitter es la posibilidad de acceder a infinitas fuentes de información en tiempo real".
Hablemos de su blog Clases de Periodismo, @cdperiodismo. ¿Qué podemos encontrar en él?
"Intentamos ser un periódico digital para periodistas. Buscamos contribuir al desarrollo de un mejor periodismo".
¿Quienes conforman su equipo de trabajo en www.clasesdeperiodismo.com?
"Tenemos una red de periodistas y colaboradores. El equipo principal radica en Lima".
¿Cómo percibe el panorama para el ejercicio del periodismo independiente, en América Latina?
"El entusiasmo hacia las aventuras periodísticas (emprendimientos) muestra que el periodismo goza de buena salud.
Este sigue siendo una labor de riesgo. No olvidemos la muerte de #GregorioJiménez en México".
¿En qué cree se encuentra el éxito de un proyecto de periodismo independiente?
"En principio tenemos que buscar rentabilidad y lo hacemos con buen contenido".
¿Y qué papel juegan las redes sociales en estos proyectos independientes?
"Son fundamentales. Representan menor costo y mayor alcance. Son como un gran megáfono para anunciar contenidos y entablar diálogo con la audiencia".
Usted también hace parte del Nodo Digital de la@FNPI_org, ¿en qué consiste su participación allí?
"Colaboro siempre con los proyectos de la @FNPI_org. La idea es apoyar en la difusión de buenas prácticas periodísticas".
Y cuéntenos de su experiencia en la docencia, ¿qué área dicta y en dónde?
"Enseñar es aprender día a día. Es inspirador. Dicto cursos de periodismo digital y gestión de redes sociales en la @RuizdeMontoya @Pucp y en @cfpd_udg (México)".
Usted también es jefe de redes sociales en la @Agencia_Andina ¿cómo es el día a día de su equipo de trabajo?
"En @Agencia_Andina se implementó el área de Social Media hace año y medio. Tengo tres gestores de comunidad que son lo máximo. Es fundamental en el equipo la autocrítica y lo hacemos a diario con @EstebanMarchand @NatLeonSalazar y @Kevac11. El día a día en @Agencia_Andina lo resumo en entusiasmo, creatividad y rigor".
¿Y alguna vez ha sentido que trabajar para una agencia del Gobierno, le impide hacer periodismo imparcial?
"Tenemos el compromiso de hacer un periodismo de servicio público y allí estamos. La @Agencia_Andina se ha relanzado con el lema de "medios públicos para servir al público" y ese es el reto. En Facebook nos caen muchas críticas y estas no se borran. Estamos para escuchar a la audiencia".
En cuanto a las causas sociales, ¿se ha vinculado a alguna a través de las redes?
"En lo personal apoyo mucho a los defensores de los animales en sus campañas. Desde @Cdperiodismo estamos siempre pendientes de la libertad de prensa. Hace poco apoyamos el caso #GregorioJiménez".
¿Qué tan efectivas pueden llegar a ser las movilizaciones a través de redes sociales?
"Las redes sociales son cada vez más eficientes para las movilizaciones".
Una experiencia exitosa de medios latinoamericanos en redes sociales, que usted resaltaría y ¿por qué?
"Los medios están poniendo cada vez más énfasis en redes sociales y creo que hay muchas experiencias de éxito. El caso de sus twittercrónicas son buenísimas por ejemplo".
Y para finalizar, ¿qué le aconsejaría a un periodista que esté por comenzar un proyecto digital independiente?
"¡Que lea, lea, ¡lea…. Que no pierda el entusiasmo y sobre todo que se sienta feliz con el periodismo que está haciendo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6