Las publicaciones toman un segundo aire en los medios digitales, como las tabletas con páginas que se navegan con solo deslizar el dedo y experiencias que involucran contenido adicional, incluso multimedia.
La experiencia se renueva, aún para los periódicos y revistas, que, como lo indica el consultor en estrategias digitales, Juan Carlos Mejía Llano , muestran su flexibilidad ante el cambio.
La idea es plantear la sostenibilidad en diversos soportes, más allá de la edición física, para encontrar nuevos lectores o suscriptores ávidos de llevar consigo la edición del día.
Allí se incluyen los avisos publicitarios, que en esta modalidad, se pueden apreciar tal como se conciben para los impresos. La promesa del mundo digital es entregar valor agregado, suplir o complementar lo que el impreso no permite, añade Juan Carlos.
Algunas publicaciones le apuestan al modelo híbrido, con presencia en el impreso y en la web, y por extensión, en medios digitales, como lo hará EL COLOMBIANO, a partir de hoy, con su edición en el iPad.
Otros experimentan, como sucede con The Daily, un diario digital exclusivo para la tableta de Apple , de propiedad de Rupert Murdoch . Durante dos semanas se ofreció de forma gratuita y cumplió un año tras su lanzamiento.
También están las llamadas revistas sociales, estilo Flipboard, Pulse o Zite, entre otras, que se basan en el clásico concepto de RSS y que agregan contenidos basados en la selección temática hecha por el propio usuario. Permiten consumir información a la medida y luego compartirla en redes sociales.
Algunas publicaciones especializadas como la revista de tecnología Wired han optado por hacer su propia "curaduría" o selección para estas plataformas.
Muchas conquistan usuarios a partir del registro gratuito. Mauricio Ferrer , gerente General de Nephos, cree que el usuario estará dispuesto a pagar por contenidos especializados y de valor agregado.
En eso está el desafío.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4