x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Faltan más jóvenes en política

07 de noviembre de 2008
bookmark

Mucho se habla de la necesidad de que cada vez los jóvenes se inserten en la política para que haya renovación en los partidos y así acabar con viejas prácticas que no han dejado bien parado este ejercicio y le han restado credibilidad.

Ahora los partidos incluyen en sus estatutos la participación juvenil, ya no como una figura decorativa sino como un sector de peso con voz y voto en la toma de decisiones.

Ese salto se comprobó en las pasadas consultas internas del 26 de octubre, en las cuales, según la Registraduría, participaron, para el caso del Polo, un poco más de 80 mil menores de edad entre los 14 y 17 años. A ellos se les permitió votar por primera vez en esta colectividad y demostraron que poco a poco le coquetean a la política.

Para el presidente del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria, "es muy refrescante la participación de los jóvenes y más cuando son ellos los que piden participar como ocurrió en el Polo". En esta colectividad jóvenes entre los 14 y los 30 años votaron para elegir a sus delegados.

El problema es que los jóvenes históricamente no han sido tenidos en cuenta, más bien han sido la bandera momentánea de algunos políticos para obtener retribuciones y por eso, el hecho de que hoy muchos estén participando, "significa una gran responsabilidad", dijo Gaviria.

En el Polo hace dos años se reglamentó en los estatutos dicha participación.

Jóvenes conservadores
Igual ocurre con los partidos Conservador y Liberal. Paula Palacio, una candidata al Directorio Departamental de Antioquia, solo tiene 24 años y su edad no ha sido impedimento para participar. Sin embargo, reconoce que los jóvenes todavía "son muy apáticos porque los resultados de la política tradicional no han sido buenos".

Según ella, los jóvenes están cansados de que siempre sean los mismos políticos. Por eso, "tenemos una responsabilidad muy grande de contarles a todos que hay políticos jóvenes que queremos trabajar". Con las consultas, el Partido Conservador pondrá en sus directorios 6 mil jóvenes menores de 30 años.

Liberales
Jhon Osorio tiene 26 años y es miembro de la Asamblea Departamental de Jóvenes del Partido Liberal. A pesar de las dificultades, cree que la juventud tiene el reto de recurrir a la política como un verdadero instrumento para mejorar la situación del país.

"En el Partido Liberal tenemos asambleas departamentales y consejos municipales de jóvenes. Además cada dos años tenemos un congreso para sentar nuestras posiciones", explicó.

A diferencia de lo que pudiera creerse, para algunos políticos tradicionales como el senador Luis Fernando Duque, del Partido Liberal, incentivar a que los jóvenes participen en política es muy positivo y garantiza la renovación de los partidos. "Debe haber relevo generacional. Además cualquier dirigente debe tener claro que todos cumplimos un ciclo, debemos permitir que otros sigan".

Aún es decoración
Una mirada crítica sobre la falta de participación política de las juventudes la tiene uno de los concejales más jóvenes de Medellín, Esteban Escobar, 28 años, quien llegó a la corporación por el Movimiento Jóvenes Fajardistas.

Aunque él también reconoce que los partidos han abierto más sus puertas a los jóvenes, considera que esa participación todavía no abandona el plano meramente decorativo. "Los están formando para cuando sean grandes, pero con los mismos vicios. Creo que el joven debe llegar libre de vicios para que realmente refresque la política. Debe conservar su ingenuidad", manifestó.

Para Escobar, los jóvenes ya no le creen al político tradicional y por eso, en el caso de Medellín, Sergio Fajardo, logró impulsar de alguna manera, la participación de esta población porque se mostró como una opción distinta, que sedujo a muchos jóvenes de la ciudad.

Su pinta, la manera descomplicada de hablar y su cercanía con la academia, hicieron que muchos quisieran repetir esa "forma joven de hacer política".

Hoy muchos partidos concentran sus esfuerzos por ganarse el electorado joven, en una apuesta que busca, además, renovación, aunque la tarea no es fácil porque para muchos de ellos la política sigue siendo sinónimo de corrupción.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD