El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, se apartó de la propuesta del referendo que busca condenar con cadena perpetua a los violadores de menores de edad, al considerar que su castigo se puede dar con el incremento de las penas.
La iniciativa de la cadena perpetua es liderada por un grupo de ciudadanos, entre ellos la concejal de Bogotá Gilma Jiménez y el concejal de Medellín, Federico Gutiérrez, quienes están indignados por la cantidad de violaciones de menores de edad. Su objetivo es modificar la Constitución y lograr establecer cadena perpetua para los violadores, secuestradores y asesinos de niños.
Valencia Cossio dijo que esa es su posición sobre el tema, pero que no es una imposición a la bancada. "Reitero que el que decide aquí es el Congreso de la República, solamente yo doy criterios".
El Ministro explicó que la razón para no apoyar la cadena perpetua es porque es una opción muy discutida en el país y que por eso lo más conveniente es pensar en la posibilidad de un "agravamiento de las penas por este delito horrible".
La iniciativa que se tramita en la Comisión Primera de la Cámara tuvo su primer revés el miércoles cuando fracasó una audiencia pública debido a que no asistió el Gobierno representado en los ministros del Interior y de Protección Social y en la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero.
Los otros referendos
Con respecto al referendo de la reelección, el Ministro sostuvo que el Gobierno tan sólo ha dicho que "quien tiene la potestad de votarlo y modificarlo es el Congreso".
Esta semana el Ministro se reunió con los congresistas de la Comisión Primera del Senado y se aprobó modificar el texto para permitir la reelección en el 2010.
Valencia Cossio también expresó su rechazo por el referendo del agua. "Consideramos que la redacción es altamente perjudicial y el Ministro de Medio Ambiente así lo ha manifestado, esa es la apreciación del Gobierno, pero la autonomía para aprobarlo o no es del Congreso".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6