x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Greystar desistió de ir a Santurbán

LA MULTINACIONAL MINERA canadiense informó ayer al Ministro de Minas que no solicitará licencia de explotación en el páramo de Santurbán. La ley prohíbe explotación en páramos.

  • Greystar desistió de ir a Santurbán | Archivo | La empresa canadiense Greystar está asentada hace 17 años en el departamento de Santander.
    Greystar desistió de ir a Santurbán | Archivo | La empresa canadiense Greystar está asentada hace 17 años en el departamento de Santander.
17 de marzo de 2011
bookmark

El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, informó ayer que la empresa canadiense Greystar notificó a su despacho que desistía de la solicitud de licencia técnica y ambiental para la explotación minera en el páramo de Santurbán, en Santander.

"He recibido una llamada del Presidente y CEO de esta empresa, Steve Kesler, quien me acaba de anunciar que ellos han decidido retirar la solicitud de licencia técnica; es decir, la solicitud de aprobación del programa de trabajos y obras que se hace a Ingeominas, y también retirar la solicitud de licencia ambiental para el proyecto de explotación de oro en la zona de Santurbán, en el departamento de Santander", dijo Rodado Noriega.

El Ministro reiteró que de acuerdo con las leyes colombianas, en el territorio nacional no se pueden desarrollar proyectos de explotación minera en zonas de páramo.

"La política minera de este Gobierno es categórica en el sentido de que la riqueza minera del país sólo se puede convertir en prosperidad para todos los colombianos, si las actividades mineras se realizan respetando no sólo la normatividad ambiental, sino utilizando las mejores prácticas de minería sustentable, internacionalmente reconocidas", concluyó el ministro Rodado Noriega.

La solicitud de esta licencia había generado múltiples protestas por parte de ambientalistas en todo el país, que consideraban que este proyecto amenazaba el equilibrio ambiental en la zona.

El miércoles el presidente Juan Manuel Santos había manifestado que necesitaría tres semanas para definir si se otorgaba o no la licencia para el proyecto que Greystar denominaba Angostura.

De acuerdo con datos de Fenalco Santander, gremio que lideró la presión contra este proyecto, la explotación del páramo, que denominan "la fábrica de agua", representaría el uso diario de 40 toneladas de cianuro y 230 toneladas de anfo. Además, se estimaba que el consumo de agua requerido sería el equivalente diario de una comunidad de 600.000 habitantes. El páramo de Santurbán suministra agua a 2,2 millones de santandereanos.

El proyecto Angostura se planteaba como la explotación de oro y plata a cielo abierto más grande de América Latina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD