Una de las bandas de la mítica escena británica de los años 80, un sonido que recoge la herencia del más clásico punk inglés, un grupo de culto con una front girl que se mantiene al frente de los Vice Squad desde 1978 fue lo que pudieron ver y escuchar ayer los espectadores de Altavoz.
El Colombiano conversó con Beki Bondage , la vegana de Bristol, una de las primeras punkeras que se le midió a comandar el show.
¿Cómo fueron esos primeros años?
“Geniales. Cada noche había dos o tres bandas tocando. Éramos adolescentes de Bristol, de un área donde había gente aspirando pegante, consumiendo drogas, muy pesado. Hicimos nuestro primer concierto allí y mis papás se pusieron muy molestos”.
¿Era difícil para una mujer estar al frente de una banda punk?
“Lo era. Era algo muy ‘macho’. No era para estar bonita, recubierta de flema, durmiendo en la parte trasera de la camioneta. Pero por otra parte era bueno, porque cuando hicimos nuestra primera gira todos los chicos de 21 estaban tras de mí”.
Estamos hablando de las primeras generaciones del punk…
“La primera manera de ser punk que vimos fue los Sex Pistols. Muchos jóvenes de esa época en Bristol eran mod o skinhead y nosotros fuimos la segunda oleada punk. Nos golpeaban por cómo lucíamos. No había otra banda punk allí, o audiencia punk. Definitivamente no éramos los ciudadanos modelo. Por eso es tan maravilloso ahora. Que sea un movimiento mundial significa mucho”.
¿Los influenció The Clash?
“Me gustaba mucho. Creo que Joe Strummer era una persona impresionante, como músico y cantante. Realmente personificó el significado de una persona genuina. Le importaban cosas importantes, cosas que a Johnny Rotten, de los Sex Pistols, ni le importarían”.
Con tantas bandas de culto nacidas en Inglaterra, ¿qué cree usted que tienen de especial sus músicos?
“Creo que la mayoría de los ingleses tenemos muy buen sentido del humor. Por ejemplo, el blues es una música muy seria. Led Zeppelin y los Rolling Stones la roban de los negros y la hacen muy sexual. También tenemos una gran mezcla cultural que nos alimenta. Los alemanes, por ejemplo, son demasiado blancos. Necesitan un beat rígido, no son capaces de soltarse”.
¿Qué significa para usted el punk?
“Es la forma de ser tú mismo, aceptarte por lo que eres, te hace pensar. Tal vez no los adolescentes ingleses que se la pasan jugando X Box sin importarles nada. Por eso tenemos un gobierno tan podrido”.
¿Cree que el punk está ligado inevitablemente a la política?
“Creo que sí, que el punk sigue siendo divertido, sigue siendo rock and roll, pero siempre tiene un mensaje detrás”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6