x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ilustración que evoca un nuevo mundo

TRAGALUZ Editores presentó a los finalistas de su concurso de ilustración, a partir de una imagen de la Expedición Botánica. Las imágenes van en un libro.

  • Ilustración que evoca un nuevo mundo | Jaime Pérez. Ilustraciones de Paulina Escobar A. y Claudia Gutiérrez | El diseñador Juan Carlos Restrepo explica el punto de partida de la primera edición del Premio Tragaluz de Ilustración, que convocó a 280 creadores
    Ilustración que evoca un nuevo mundo | Jaime Pérez. Ilustraciones de Paulina Escobar A. y Claudia Gutiérrez | El diseñador Juan Carlos Restrepo explica el punto de partida de la primera edición del Premio Tragaluz de Ilustración, que convocó a 280 creadores
02 de agosto de 2011
bookmark

Un punto de partida: la Smilax Tomentosa H.B.K , una planta documentada en la Expedición Botánica, y cuya ilustración, extractada del herbario de José Celestino Mutis, sirvió a 280 creadores del país para elaborar su propia versión.

Era una imagen con licencia para intervenir. Estaba impresa y resultó ser un sobrante, las maculaturas, como lo llaman los impresores, de un proceso de producción de un libro.

Con ellas, muchas de ellas, Pilar Gutiérrez Llano y Juan Carlos Restrepo, fundadores de Tragaluz Editores, decidieron convocar a la primera edición del Premio Tragaluz de Ilustración, en el que resultaron, en vez de uno, 15 ganadores.

Cada uno de ellos reelaboró el punto de partida. Son creaciones sobre la imagen, apunta Juan Carlos. Si bien cada una es "una entidad", explica, todas hay que verlas en detalle, acercarse y mirar las sutilezas que integran.

Los diseñadores, artistas de diversas partes del país, jugaron con la imagen que se recortó, pegó, descuartizó, elevó, coloreó y recompuso, a su antojo.

Sin embargo, se aprecia el respeto, anota Juan Carlos. Más que llevarlos a una nueva dimensión científica, los condujo a un horizonte en el que la narrativa, sobresale. Cada uno cuenta una historia o propone un tema. Son atrevidos.

Allí se ve, por ejemplo, a Milagros, un personaje que encontró a la caleña Marcela Quiroz Echeverri, quien, una mañana, luego de levantarse, y de seguir el ritual de observar la ilustración colgada a su pared, imaginó esta mujer que se esconde entre las plantas. O está ese mundo pesado, que el personaje de Cristhian Camilo Contreras, carga a sus espaldas.

El desafío, dice Paulina Escobar Aguirre, estaba en la complejidad de la ilustración inicial, "una imagen terminada y difícil de mejorar", tal como está en una declaración en el libro que se puede adquirir en las librerías .

"El reciclaje y la sobreposición fueron los principios de este concurso", se explica en los textos que se pueden leer en las paredes del Café Zorba, en El Poblado, donde se exhiben las ilustraciones hasta el próximo 12 de agosto en la ciudad.

Ellos invocan nuevos mundos a partir de una imagen que en sí misma es todo un universo, más que vegetal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD