x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Internet, ¿fijo o móvil?

26 de noviembre de 2008
bookmark

Si usted es de los que echa cuentas y crea estrategias para ahorrar unos pesos con su cuenta de Triple play, quizás haya considerado olvidar su línea telefónica, pasarse de lleno al celular y al internet móvil.

Para ello tendrá que comprar un plan con un operador de telefonía móvil, que incluya voz y datos (o solo datos), y un módem que conecta al PC y que le permite navegar en la web, a través de la red celular.

Suena ideal, en especial con las ofertas de las compañías que crearon paquetes muy atractivos, que aprovechan las bondades de las redes de tercera generación, que ahora denominan 3.5 G, que brindan mayor velocidad en la transmisión de datos.

El diseñador web Nicolás Martínez tiene un plan de voz y datos ilimitado y con ello, navega en internet, y hasta accede a la oferta de TV móvil de Tigo, con la que puede ver Discovery y CNN, entre otros canales.

Con este plan nunca está desconectado, pues utiliza el internet móvil, en especial, cuando está fuera de su casa.

En teoría, este servicio brinda velocidades de transmisión de datos muy altas, de 7.2 Mbps; sin embargo, en la práctica, permiten ofrecer 1.4 Mbps.

Esto dependerá de las condiciones de la red del operador, el tráfico en el momento y la cantidad de usuarios que accedan al servicio.

La oferta permite comprar planes limitados (el más común, de un 1GB), hasta los ilimitados, en los que no existe tope de descarga o publicación de contenido.

José Manuel Astigarraga, presidente de Tigo, en diálogo con EL COLOMBIANO, al preguntarle si el internet móvil podría remplazar la línea fija indica que todavía este servicio es costoso.

Precisa que es la mayor bondad de esta modalidad es la movilidad, lo que significa poder coger el módem y llevarlo a cualquier computador ubicado donde haya cobertura celular.

Esto se ha convertido en una alternativa en regiones donde los operadores de telecomunicaciones no han podido llegar con el servicio.

Comcel tiene en la actualidad 371 poblaciones (28 de ellas, ciudades capitales), con cobertura; y Tigo posee 15 poblaciones: 6 ciudades principales y 9 municipios aledaños.

Movistar, por su parte, ya anunció que desplegará las redes de 3G, pero aún no concreta la fecha de inicio del servicio, lo que podría darse a conocer antes de finalizar este mes.

Con la entrada de más operadores y usuarios, el servicio así como los precios de los módems y las terminales podrán masificarse.

Mientras tanto, la oferta se diversifica de acuerdo con las necesidades de los usuarios, como hizo Comcel que tiene disponible internet prepago que permite tener el servicio de forma ilimitada, por ejemplo, durante 24 horas.

¿Puede remplazar esta modalidad el internet fijo, de un Triple play, por ejemplo? "El internet móvil es útil para ocasiones de uso de corta duración y de tipo transaccional", dice John Jairo Marín, vicepresidente de Hogares de Une EPM Telecomunicaciones.

Agrega que es para un usuario "nómada", cuyo estilo de vida implica estar en diferentes lugares en el día y su productividad es muy valiosa.

En cambio, el internet fijo "es perfecto para sesiones de larga duración donde se requiere mayor interacción con el contenido o con otros usuarios", remata Marín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD