Los ingenieros son los que construyen las sociedades. Me gustaría reafimar esto dado que son los ingenieros los encargados de resolver los problemas de la sociedad.
Para poder cumplir este duro compromiso deben tener unos conocimientos claros de su área, unas buenas bases teóricas y conocimientos de ciencias básicas, ya que esta labor implica gran responsabilidad y habilidad técnica pero también implica actuar acorde a la moral, pero más que todo a la ética, entendiendo la ética como el bien de lo público.
Primero, para obtener los conocimientos se propone observar, observar y observar cómo se mueve toda la naturaleza, nuestro entorno. Cómo la naturaleza, a través de los años ha ido perfeccionando su forma, su estructura. Porque la naturaleza es dinámica, evoluciona y se adapta a las necesidades de su entorno. Observando a la naturaleza se pueden hallar respuestas a problemas que agobian a la desafiante profesión de la ingeniería.
Entonces una vez obtenidos los conocimientos técnicos, se debe obrar con un gran sentido de lo público, de lo ético, entender que el trabajo de los ingenieros influye en muchos sectores de la sociedad y que esta labor es transversal a todas las personas.
Para lograr este fin, lo principal es amar lo que hace, hacerlo con pasión, con ganas, con actitud, darle al trabajo de los ingenieros un sentido de pertenencia, sentirse orgulloso de su profesión. No podemos limitarnos, debemos pensar en grande, sacarnos de la cabeza ese concepto de que la ingeniería Colombiana no está para cosas grandes porque es eso, nuestra mentalidad, la que no nos permite avanzar, la que nos cohíbe para realizar obras de grandes magnitudes, porque talento en ingeniería en Colombia sí lo hay. Se necesitan aún más ingenieros pero deben ser los ingenieros de hoy, con sus grandes obras, llenas de orgullo y pasión, las que inspiren a las nuevas generaciones para que enaltezcan al ingeniero colombiano, por su pasión, por su excelencia, por su ingenio para desarrollar soluciones de alto impacto, y para que lleven a su país todos los días más lejos, lo saquen de la pobreza y pueda alcanzar el anhelado desarrollo, donde haya una mayor equidad, con un sentido de la ética y el beneficio de lo público
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Si te interesa participar consulta las condiciones en www.ecbloguer.com/tallerdeopinion y envía tu columna al correo tallerdeopinion@elcolombiano.com.co Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni de las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6