La transformación propuesta para el sistema de salud busca garantizar su sostenibilidad apalancado en cambios de estructura y modelos de atención que incluye disminución de costos, incremento de la calidad, cobertura, entre otros aspectos.
Es importante incorporar iniciativas que permitan centrarse en el valor de la asistencia en salud, involucramiento de los ciudadanos como usuarios con capacidad de decisión sobre servicios y desarrollo de mejores opciones de servicios de salud.
La transformación del valor: En la actualidad, los ciudadanos tienen responsabilidad directa sobre los costos de asistencia en salud y no disponen de la capacidad para predecir la calidad de servicios asistenciales. Las aseguradoras, sector empresarial y gobiernos, soportan el peso de los costos de servicios asistenciales, pero a menudo la presión por gestionar los costos de episodios agudos puede llevar a una disminución de la calidad.
En este proceso de transformación, los ciudadanos asumirán mayor supervisión y responsabilidad en lo que respecta a la prestación de servicios, lo que, conducirá a un incremento en la demanda de datos importantes, que tendrán que estar accesibles, ser veraces y de fácil comprensión.
Todos los beneficiarios del sistema deberán comprender que los fondos para prestación de servicios de salud son limitados y demandarán que el costo y la calidad de los servicios estén alineados con el beneficio que dichos servicios otorgan.
La transformación del ciudadano: En un escenario de colaboración mutua, la mayor responsabilidad la asume el ciudadano en la gestión de su salud personal y la posibilidad de optimizar el beneficio recibido del sistema de salud.
La transformación de la prestación asistencial: Es necesario un cambio fundamental en el modo y medios de la prestación asistencial.
La prestación de salud se centra excesivamente en tratamientos de episodios agudos, para responder al nuevo modelo, se debe ampliar su alcance e incluir la atención preventiva y la gestión de enfermedades crónicas.
Hoy, debido a que la incidencia de las enfermedades crónicas es muy alta, este tipo de atención médica es costosa, requiere mucho trabajo y pone en duda la eficacia de los cuidados.
Responsabilidad y transformación en un entorno de redes integradas: En los debates políticos e ideológicos en los que IBM ha participado acerca del direccionamiento de los sistemas de salud, se ha concluido que la industria de la salud deberá ser más inteligente, transparente, accesible, más conectada, rentable, eficiente, y centrada en el paciente. Colombia necesita más que un sistema de salud sostenible.
Colombia necesita un sistema de salud inteligente n
* Consultora en Salud.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6