x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín recibirá premio de la ONU

LA ATENCIÓN INTEGRAL a la población más vulnerable con los programas Medellín Solidaria y Buen Comienzo y la Encuesta de Calidad de Vida, fue la artífice para que este organismo reconociera el trabajo que adelanta el Municipio para reducir la pobreza.

  • Medellín recibirá premio de la ONU | Cortesía | Antes de asistir al anuncio sobre el reconocimiento que recibirá el Municipio de la ONU, el alcalde Alonso Salazar estuvo en el lanzamiento del proyecto del Programa Buen Comienzo, Comunidades protectoras de la primera infancia.
    Medellín recibirá premio de la ONU | Cortesía | Antes de asistir al anuncio sobre el reconocimiento que recibirá el Municipio de la ONU, el alcalde Alonso Salazar estuvo en el lanzamiento del proyecto del Programa Buen Comienzo, Comunidades protectoras de la primera infancia.
09 de septiembre de 2010
bookmark

El trabajo social que realiza el Municipio de Medellín mediante los programas Medellín Solidaria, Buen Comienzo y la Encuesta de Calidad de Vida, será reconocido por la Agencia de Naciones Unidas, ONU Hábitat, con el premio Honor Hábitat.

El anuncio lo hizo ayer el representante de la Agencia, Fernando Patiño, pero el galardón solo será entregado el próximo 4 de octubre, en Shangai.

El premio es un reconocimiento mundial que destaca las iniciativas que se adelantan en beneficio de los asentamientos humanos, posibilitando el desarrollo equitativo de las ciudades.

Según Patiño, Medellín ya empieza a ser reconocida por varios aspectos a nivel internacional, por sus obras urbanísticas, por la red de bibliotecas, entre otros. "Pero para nosotros el gran significado de este premio es que se destaca una parte que a veces no es tan visible, que es la integración social y el trabajo con los más pobres mediante programas innovadores".

Agregó Patiño que esto es parte de un merecido equilibrio en la mirada que se tiene hacia Medellín, que durante mucho tiempo ha sido vista como sinónimo de violencia y de problemas que se vivieron en la ciudad.

"Ahora lo que se ve es un fuerte compromiso de sus gobernantes y habitantes de mostrar la otra parte que es la del empuje, la vitalidad y las ganas de cambiar las cosas", explicó Patiño.

Aclaró que el premio no fue pensado por el momento actual que vive la ciudad, pues la elección requiere de un proceso de evaluación de propuestas que se hace a lo largo de todo el año.

Sin embargo, afirmó que es muy bueno que coincida con el momento de dificultades que se vive, lo que sirve para equilibrar y mostrar el otro lado que tiene que ser destacado y debe ser tomado como referente a nivel nacional e internacional.

El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, quien no ocultó la alegría por este reconocimiento, anotó que una medición real del impacto de los diferentes programas que adelanta la Alcaldía para combatir la pobreza solo se tendrá el próximo año con los resultados de la encuesta de calidad de vida que se adelanta con la U. de Antioquia.

"Lo que se puede decir hoy es que el 50 por ciento de los niños que están en las comunas de estratos populares (que son unos 100.000), se están atendiendo con el programa integral de Buen Comienzo", señaló Salazar.

Además, dijo que de 90.000 familias que se tienen en pobreza extrema, a 65.000 se está llegando parcialmente y a 45.000 con un programa muy integral. "En seis meses seguramente las cifras no van a cambiar mucho, pero tenemos que mantener esta política para que en dos o tres años podamos decir que el 30 o el 40 por ciento de estas familias han abandonado esta condición de marginamiento".

La decisión de los jurados sobre el ganador del premio fue unánime, luego de evaluar 50 postulaciones de todo el mundo.

Este año las Naciones Unidas premiará seis propuestas y Medellín fue la única ciudad de América Latina en ser reconocida por su trabajo integral, en cumplimiento de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

A este evento asistieron familias beneficiadas con los programas, entre ellas, Yuliana Alcaraz, quien valoró el programa, no solo por las ayudas nutricionales y alimentaria que se le proporcionan por ser madre gestante de bajo peso, sino también por el acompañamiento de especialistas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD