Uno de los delincuentes más buscados del país aparentaba ser un ganadero para pasar desapercibido en una finca de unas 1.500 hectáreas entre los municipios de Luruaco y Piojó, en Atlántico.
Hasta allí llegó Luis Arnulfo Tuberquia, alias "Memín", ex jefe paramilitar que se rearmó con la banda de las Águilas Negras en el Occidente y Norte de Antioquia para huir de la persecución de las autoridades.
En la finca, una de las haciendas de su propiedad que la Policía descubrió durante la investigación para dar con su captura la noche del martes, alias "Memín" residía desde hacía unos tres meses.
El martes los agentes de inteligencia determinaron con ayuda de informantes que alias "Memín" se encontraba en la propiedad y se ordenó el operativo.
A las seis de la tarde, unos 20 hombres, entre miembros de inteligencia y un comando del bloque de búsqueda contra las bandas criminales, aterrizaron en dos helicópteros en el predio y luego tomaron por sorpresa a los cuatro hombres que se encontraban en la finca, quienes no opusieron resistencia.
Aunque los agentes reconocieron a Tuberquia por las fotos y vídeos que de se conocían, alias "Memín" negó ser el narcotraficante que las autoridades buscaban y se identificó con una cédula falsa a nombre de una persona de Montería. Se había quitado el bigote y tenía el cabello corto para cambiar su apariencia.
Pero otras señales lo delataron, pues los agentes sabían que a "Memín" le faltaban dedos en sus manos. "Sabíamos que le faltaba la falange del dedo índice de la mano derecha y el dedo medio de la mano izquierda", aseguró una fuente policial.
Aunque los uniformados estaba casi seguros de que tenían a su objetivo, tomaron las huellas dactilares para un cotejo en las bases de datos.
Los detenidos fueron trasladados al comando de la Policía en Cartagena. En la mañana de ayer, a eso de las 10 de la mañana, las huellas digitales confirmaron la identidad de Tuberquia.
Con esa certeza, el comandante de la Policía Antioquia, quien se desplazó a la Costa apenas se dio la captura, buscó en la celda al detenido y lo llamó por su alias.
"Le dije Memín y el atendió -contó el oficial-. Entonces le dije que ya sabíamos que era él y entonces me dijo: 'si, soy yo'".
De guerrillero a paramilitar
Luis Arnulfo Tuberquia conoció todos los bandos del conflicto y el manejo del combustible de la guerra: el narcotráfico.
Primero militó en la guerrilla del Epl e incluso un corto tiempo en las Farc. Pero en los años noventa se pasó al bando de los paramilitares, y comenzó a sembrar el terror en Ebéjico, Entrerríos, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Frontino.
Luego vino el proceso de diálogo con las Auc y el 11 de septiembre de 2005, después de 16 años en las autodefensas, "Memín" se desmovilizó en Sopetrán con 221 hombres más, como comandante del bloque Noroccidental de las Auc. En medio de la población ofreció un discurso de paz y pidió perdón a sus víctimas.
Pero en realidad "Memín" nunca renunció a la guerra y luego de desmovilizarse, cuando sus víctimas y las autoridades esperaban su comparecencia ante los tribunales de Justicia y Paz, el ex jefe paramilitar desapareció en diciembre de 2006, cuando se presentó por última vez al Centro de Referencia y Oportunidades de los reinsertados.
En esa época, Tuberquia dejó esperando a los fiscales de Justicia y Paz para entregarles su versión libre, pero los informes de inteligencia ya indicaban que alias "Memín" se había rearmado con un grupo de desmovilizados para conformar una banda dedicada al narcotráfico.
Según la Policía Antioquia, Tuberquia tenía a su mando un grupo de entre 20 y 30 hombres, que controlaban laboratorios en el Occidente antioqueño. Alias "Memín" tenía cuatro órdenes de captura por homicidio, secuestro y concierto para delinquir.
El Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, informó que "Memín" era el segundo más buscado por la Fuerza Pública en Antioquia. "Su captura es un golpe contundente contra las nuevasbandas dedicadas al narcotráfico".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6