Bajar la tarifa de la ganancia ocasional del 33 al 10 por ciento será una de las recetas saludables del proyecto de reforma tributaria que buscará acabar con la trampa y la evasión. La idea del Gobierno con esta jugada es que la gente deje de ser creativa y deje de diseñar figuras complejas y costosas para eludirlo.
Así lo indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas , en entrevista con Caracol Radio y LR, en la que señaló que habrá un capítulo especial para este gravamen y que a los restaurantes se les eliminará el IVA, para ser reemplazado por un impuesto al consumo del 7 por ciento.
“La prima en colocación de acciones va a tener una renta del 10 por ciento. Las ganancias ocasionales es un capítulo muy importante. Hoy están gravadas con el 33 por ciento, es decir, una persona que haga una utilidad en la venta de un inmueble o en la venta de unas acciones, tiene que pagar esta tarifa. Eso ha llevado a que la gran mayoría de los activos en nuestro país, las acciones, la finca raíz, estén subvaloradas. De hecho es, una práctica común cuando se compra un inmueble que se diga: ‘se lo vendo por tanto pero lo declaramos por esto’, para pagar menos impuesto”.
En cuanto a la regulación para la inversión extranjera y negocios en el exterior, el ministro Cárdenas aseguró que no habrá ninguna regulación especial, “pues queremos mantener abiertas las puertas de la economía colombiana y estimular este tipo de inversionistas para que sigan participando en el desarrollo económico del país. Lo que queremos es que esa inversión se haga bajo la equidad tributaria (las empresas extranjeras reciben el mismo trato impositivo que las empresas nacionales)”.
Los afectados
Uno de los tres capítulos centrales de la reforma es el del impuesto de renta a personas naturales, que según mencionó el Ministro de Hacienda, tiene un gran problema de diseño. “Colombianos con ingresos mensuales de 20 a 40 millones de pesos pagan renta de apenas 5 por ciento. A una persona de 20 millones de pesos de ingresos mensuales le vamos a decir: mínimo debe pagar 15 por ciento, o tres millones de pesos al mes”.
De igual forma, la propuesta que llegará hoy al Congreso fijó un tope de dos dependientes para la deducción de gastos por este concepto y permitirá una deducción de 24 millones de pesos al año (2 millones mensuales).
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4