x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Motos: el principal problema de tránsito de Medellín

2.247 accidentes, 7 muertos y más de 2.000 heridos en los primeros 58 días del año. Impericia e imprudencia de conductores, las causas más comunes.

  • Motos: el principal problema de tránsito de Medellín | La imagen fue captada en un choque que les costó la vida a dos personas. FOTO HERNÁN VANEGAS
    Motos: el principal problema de tránsito de Medellín | La imagen fue captada en un choque que les costó la vida a dos personas. FOTO HERNÁN VANEGAS
27 de febrero de 2012
bookmark

Falta de pericia e imprudencia, incluso por parte de los demás conductores en la vía, son las causas más constantes en los 2.747 accidentes motociclísticos que se han presentado en Medellín en lo que va de 2012.

Son 2.074 las personas heridas y siete han perdido la vida, mientras que en el mismo periodo de 2011 fueron 1.747 las lesionadas y 19 el número de muertes.

En ese escenario, respetar las normas de tránsito más que una obligación es un llamado a respetar la vida. La autopista Norte, la zona del parque Juanes, la Terminal de Transporte del Norte, la avenida Oriental y la autopista Sur (entre las calles 33 y 10), son las zonas protagonistas en cuanto accidentalidad este año.

El balance de 2011 arrojó 19.891 accidentes, de los cuales 176 fueron mortales ¿Hay solución? La Secretaría de Tránsito responde que sí y que su meta es disminuir las cifras. Según Carlos Alberto Marín , subsecretario de Control del Tránsito, en este año invertirán con la Secretaría de Cultura Ciudadana, 2.900 millones de pesos en campañas preventivas para formar conductores responsables y generar respeto de los otros usuarios de las vías hacia los motociclistas.

Más allá de las campañas, Marín enfatiza que reforzarán el control de la revisión tecnicomecánica, la documentación, el porte adecuado del casco, el uso del chaleco reflector y las pruebas de alcoholemia.

El uso apropiado del casco, cita el Tránsito, es una medida clave: no disminuye los riesgos de accidentalidad, pero aumenta las posibilidades de sobrevivir a un golpe.

Cualquiera puede manejar
Pese a los llamados y controles que realiza el Tránsito, surge otra preocupación: la facilidad a la hora de obtener una licencia y la falta de formación de los motociclistas para conducir.

Marín afirma que el Tránsito no es responsable de las restricciones para entregar licencias. Es función del Ministerio de Transporte.

"Es muy fácil sacar una licencia de conducción, cualquiera lo puede hacer", resalta.

Mintransporte señala que su función es establecer una reglamentación estándar y que son las oficinas de Tránsito municipales las encargadas de entregar las licencias.

Lo claro es que la mayoría de motociclistas aprende a conducir sin la formación de una escuela especializada, lo que lleva en a desconocer incluso las normas viales. Hay que agregar que el Ministerio de Transporte afirma que no tiene destinado un manual para estos conductores.

Sergio Ignacio Soto , director ejecutivo de Fenalco Antioquia, hace un llamado a las secretarías de Transporte y Tránsito de Antioquia y a Mintransporte para que apliquen exámenes rigurosos para evitar los altos índices de accidentalidad.

Responsabilidad social
Cerca de 500.000 motos nuevas se vendieron en Colombia durante 2011. En Antioquia el balance fue de 80.000.

Al margen de satanizar una industria, hay que destacar el análisis de Soto Mejía, quien recalca que las empresas distribuidoras de motos son promotoras de generación de empleo. "Muchos de los comerciantes distribuyen sus productos en motos. Esta es una forma de movilizarse con facilidad ante tanto taco en la ciudad", resalta.

Y ese es solo uno de los renglones de generación de empleo. Soto enfatiza en la importancia de forjar una cultura de responsabilidad social ante la accidentalidad. "Estoy dispuesto a que nuestros afiliados hagan campañas. Los empresarios pueden ayudar mucho".

Auteco es uno de los pioneros de esa responsabilidad social. La empresa realiza campañas de educación vial, donde además, entrega material didáctico y pedagógico. Realiza una charla sobre normas y señales de tránsito y obsequia a sus clientes una revisión técnico-preventiva.

Con todo, los casos están ahí, impactando la gente, la movilidad, el sistema de salud y los empleos: 2.747 accidentes de motociclistas desde el 1 de enero, es decir, 47 percances diarios, 47 posibilidades de perder la vida en nuestras vías ¿Se lograrán bajar las cifras? ¿Cuál será su aporte al volante?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD