- Comision ejecutiva y Cancilleres preparan reunión de Presidentes, en México
- Fabio Valencia insiste en "destapar" el Tapón del Darién, para la vía Panamericana.
- Integracion energética, uno de los avances más notables en la integración.
Francisco Javier Arias R.
Medellín
Con un repaso a los principales proyectos de integración física, energética y de telecomunicaciones, entre otros, la Comisión Ejecutiva del Plan Puebla Panamá, que deliberó ayer en esta ciudad, sentó las bases para el relanzamiento de la voluntad política por sacar adelante este proceso, que ratificarán a finales de junio los presidentes de los nueve países, en México.
El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, anfitrión en la reunión, invitó a los comisionados a considerar la posibilidad de interconectarse con Colombia para utilizar en el futuro la energía que generará la Hidroeléctrica Pescadero- Ituango, que será la más grande del país, y anunció que si se obtiene la licencia ambiental a mediados de este año, en el segundo semestre, se abriría la licitación para la ejecución de las obras principales. Dijo que ya existe la intención de varios organismos multilaterales de crédito por financiar la obra, entre ellos, el BID, que aportaría un préstamo no menor a 500 millones de dólares.
De su lado, Fabio Valencia Cossio, consejero Presidencial para la Competitividad y delegado para el Plan Puebla Panamá, destacó los principales avances en materia de integración eléctrica (que es uno de los frentes de trabajo) e indicó que Colombia y Panamá ya firmaron un acta previa y que está definido un memorando de entendimiento que, una vez firmado, permitirá definir un cronograma de iniciación y terminación de las obras de interconexión eléctrica con Panamá.
Valencia destacó los avances en la preparación de la agenda y la declaración que expedirán los Presidentes del Grupo, el 27 y 28 de junio, en Villa Hermosa (Tabasco-México) y ayer mismo se reunían con los cancilleres de los nueve países para definir estos temas.
Tapón del Darién
Ramos y Valencia insistieron ante la Comisión en la necesidad de "destapar" el Tapón del Darién para terminar los 60 kilómetros que le faltan a la Carretera Panamericana, que fue un sueño de la Organización de Estados Americanos hace 40 años. En este sentido, Valencia Cossio expresó su confianza en que el presidente de Panamá, Martín Torrijos, considere esta obra como prioritaria en su plan de gobierno.
Eduardo Calix, vicecanciller de El Salvador y presidente pro-témpore del Plan Puebla Panamá, destacó que en 25 proyectos correspondientes a ocho iniciativas, se han realizado inversiones por unos 5.000 millones de dólares, de un valor previsto de 8.000 millones.
"El Plan Puebla Panamá ya ha arrojado sus frutos y cada vez estamos los países más hermanados", dijo el diplomático.
En la reunión estuvieron Juan Bosco Martí, delegado de México y presidente permanente del Plan; y María Teresa de Rendón, directora Ejecutiva de este proceso de integración.
Un bloque comercial
Según Fabio Valencia, los avances del Plan representan un gran soporte para los procesos de integración comercial con México y con los países de Centroamérica.
Son nueve los países que integran el Plan Puebla Panamá: México, el fundador y promotor; Belice, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia. Juntos, suman unos 115 millones de habitantes y una extensión de 2,1 millones de kilómetros cuadrados y una economía global estimada en 360.000 millones de dólares.
En la reunión de ayer también participaron delegados de otros organismos como el BID, la CAF, la Cepal, el Banco de Integración Económica Centroamericana y el Sistema de Integración Centroamericana.
La opinión
Fabio Valencia Cossio, ?El Plan Puebla Panamá es de la mayor importancia para Colombia que es miembro pleno desde hace dos años. Hemos avanzado en la integración física, eléctrica, gasífera y en las tecnologías de información, entre otros?.