x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Qué fiesta la que armó Carlinhos

31 de marzo de 2009
bookmark

Gente de Moravia, de Aranjuez, de Itagüí... Niños de uniforme, músicos, curiosos, raperos, rockeros, un cantante llamado Dy Blanco sacando partido a su parecido con el propio Carlinhos... La Ministra de Cultura, uno de los jurados del reality Pop Star... Una mesa con micrófonos, tambores adornados con bocas sonrientes... todos a la espera de un tal Antonio Carlos Santos de Freitas, Carlinhos Brown.

"Esto más que mí música es la música latina", dijo el brasileño ante los micrófonos y cámaras que lo rodearon mientras le preguntaban por la crisis económica, por la gastronomía paisa y por Medellín.

Y en el auditorio, donde se esperaba su música, solo había expectativa. Ahí estaba Viviana Velásquez, de 17 años. En la tercera fila. Estuvo en el concierto y se antojó del taller. Toca la viola, pero quiso aprender de fusiones. "Esto que él hace es muy vivido, muy sentido", dijo la música.

También estaba Ánderson González, de la Escuela de Música de Moravia. Improvisó un poco con la banda de Carlinhos en el concierto de antenoche y esperaba repetir la experiencia ayer en la mañana. "Ese man es un teso", fue su opinión.

Un par de discursos (la parte oficial), una maestra de ceremonias atada al cronograma (la parte seria, seriesísima) y luego una primera alegría: el santandereano Carlos Balanta y baterimba.

Lo que era un regalo para Brown se convirtió en anticipo de la fiesta. Carlinhos no se aguantó, pidió sus instrumentos, se sentó junto a Balanta y se fusionó el Pacífico colombiano con el Atlántico de Salvador de Bahía.

Y cuando se rompió el protocolo todo anduvo mejor. Los raperos de Crew Peligrosos subieron al escenario y con baile y canto animaron a los asistentes.

Voces de reflexión
Dos cosas hizo el brasileño ayer: regalar su música y dar consejos.

"Lo importante es ser honestos siempre", dijo él, quien 30 de sus 47 años los ha dedicado a la música. Y lo dice alguien, además, que creció en un barrio similar a Moravia. "Crean en lo que hacen, acredite en su talento", recomendó a la audiencia, llena de músicos urbanos que se han ido formando en Medellín.

Y luego, tras el receso, de nuevo la música y una segunda alegría: volvieron los Crew e invitaron a los de Gordo's Project que estaban presentes y al baterista de la agrupación Frankie ha Muerto. Y de nuevo Balanta hizo sonar su baterimba, esa mezcla de tambores tan particular y alegre.

Y todo esto era apenas el previo a la cita, al taller de percusión que el brasileño y sus músicos quiso regalarle a la ciudad.

Porque cuando le llegó el momento organizó a su gente y habló de ritmo y lo demostró con sus tambores, que hicieron eco en las palmas del público. Clap, clap, clap.... clapclap.

Carlinhos cantó y bailó e invitó a una mujer del público a bailar, también. Luego le pidió a Balanta un tema más y al final, para el cierre, a los músicos de Moravia.

Y entonces, con el escenario lleno y con el tambor del brasileño como batuta, se dejó sentir el golpe que hace música, la grave voz de los cueros tensionada llenó el auditorio y en una seguidilla de redobles remató una mañana dedicada a la música y a hacer evidente que ciertos sueño sí se hacen realidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD