x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Remesas suman US$3.021 millones

Los envíos de dinero de colombianos en el exterior se aumentaron en un 3,1%. La inversión extranjera subió.

29 de diciembre de 2013
bookmark

Las remesas enviadas por los trabajadores colombianos radicados en el exterior totalizaron 3.021 millones de dólares, en los primeros nueve meses de este año, según el informe Evolución de la balanza de pagos, divulgado por el Banco de la República.

La cifra, precisa el Emisor, es superior en 3,1 por ciento (91 millones de dólares) a la de igual periodo de 2012 cuando los envíos sumaron 2.930 millones de dólares.

"El crecimiento de este rubro se origina principalmente por el aumento de las remesas originadas en los Estados Unidos, compensadas parcialmente por los menores giros provenientes de España", agrega el reporte oficial, que también señala que esos recursos representaron el 5,4 por ciento de los ingresos corrientes de la balanza de pagos.

Sobre los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) el Banco señaló que ésta aumentó 13,1 por ciento entre enero y septiembre de 2013, al llegar a 13.251 millones de dólares, frente a los 11.714 millones de dólares del mismo periodo de 2012.

Por sectores económicos, las actividades de petróleo y minería absorbieron el 48,6 por ciento de los recursos por IED, seguido de industria manufacturera (15,5 por ciento), transporte y comunicaciones (11,5 por ciento), establecimientos financieros (8,5 por ciento) y comercio (8,4 por ciento).

Para el ministro de Comercio, Santiago Rojas Arroyo, la tendencia positiva obedece en buena proporción a las múltiples medidas de estímulo que se vienen adelantando, y que posicionan al mercado colombiano como uno de los más atractivos en la región para la llegada de capitales externos.

"Entre dichos instrumentos, destacamos el fomento a la productividad empresarial basado en la innovación y la modernización, la conexión de la producción regional con el exterior a través de los acuerdos comerciales, y el impulso a la competitividad con menores costos de energía, transporte y más conectividad", resaltó Rojas.

Adicionalmente el funcionario confió en que la dinámica de la IED se mantenga. "La estabilidad jurídica y política, las mejores calificaciones internacionales por parte de las calificadoras de riesgo, los incentivos tributarios, los acuerdos comerciales, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido de los últimos años, el tamaño del mercado, entre otros, nos deben mantener como uno de los mercados favoritos de los inversionistas extranjeros", dijo.

Inversiones de portafolio
Para el Emisor, también resulta significativo que en el transcurso de enero a septiembre de 2013, las transacciones por concepto de inversiones de portafolio totalizaron 10.378 millones de dólares, cifra superior en 3.943 millones de dólares al monto registrado un año atrás.

"Estas inversiones correspondieron principalmente a colocaciones en el mercado internacional de títulos de deuda externa de largo plazo (59 por ciento) y el restante 41 por ciento de estos ingresos se transó en el mercado local a través de operaciones de renta fija y variable, es decir compra de acciones y TES".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD