Mediante un comunicado de prensa, el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá confirmó que un militar de ese país se encuentra entre las cuatro víctimas del accidente aéreo que ocurrió en la madrugada de este sábado en el municipio de Acandí, Chocó.
El comunicado agrega que se trataba de una aeronave de patrullaje marítimo norteamericana que desarrollaba "una operación antidroga en el marco del acuerdo Salas-Becker en la frontera colombiana".
La información del gobierno panameño confirma que los dos sobrevivientes del accidente son ciudadanos de nacionalidad estadounidense.
"A bordo de la aeronave iban 5 tripulantes americanos y como shiprider un oficial panameño. Falleciendo 4, entre ellos el oficial panameño (Tnte. Lloyd Núñez), y sobreviviendo 2 tripulantes americanos", dice el comunicado.
Hacia la 1:00 de la tarde de este sábado la IV Brigada del Ejército y el alcalde de Acandí, Gabriel José Olivares, confirmaron el hallazgo de los cuerpos de cuatro personas que murieron al estrellarse la aeronave de matrícula estadounidense.
Por medio de un comunicado, el Ejército indicó que se avanza en las "disposiciones logísticas para evacuar a dos heridos hacia el municipio de Carepa, Antioquia, donde los espera un avión de misión médica y que puedan ser trasladados, dependiendo de sus heridas, al Hospital Militar de Bogotá, al Hospital San Vicente de Paúl o al Hospital Pablo Tobón Uribe, ambos en Medellín".
Sin embargo, César Hernández, director del Departamento Administrativo de Prevención y Atención de Desastres de Antioquia, Dapard, confirmó que las autoridades militares decidieron trasladar a los heridos a la capital de la República.
El avión se estrelló aproximadamente a la 1:00 de la mañana de este sábado y, según el alcalde de la localidad, los campesinos de una vereda, ubicada a 8 kilómetros de la cabecera municipal, reportaron a las autoridades una explosión y las llamas producto del accidente que se originaron en un lugar cercano.